Me encantaría vivir en Harry Potter, me encantaría recibir la carta de Hogwarts e ir al colegio de magia
AVARICIA: UN LIBRO QUE TE PRESTARON
Me prestaron varios, y creo que más pronto o más tarde los devolví a sus dueños respetivos
LUJURIA: UN LIBRO QUE COMPRASTE SOLO POR LA PORTADA
En general suelo mirar tanto la portada como el argumento o el autor, sin embargo, uno de los últimos que he leído gracias a la portada fue la serie El mensajero de la oscuridad de Lynn Flewelling, encontré el volumen shadows return, la portada me llamó la atención y como la sinopsis me pareció interesante me metí a leer la serie y la verdad es que mereció la pena, porque en conjunto los siete libros son muy amenos, la lástima es que los libros no tuvieran mucho éxito y únicamente en su momento se tradujeran los tres primeros libros
PEREZA: UN LIBRO QUE HA ESTADO EN TU TBR POR UN TIEMPO
En este punto podría mencionar varios, sin embargo me voy a centrar en el libro Pelea como una chica de Sandra Savatés, un libro centrado en 31 mujeres que fueron prácticamente borradas de la historia
IRA: UN LIBRO QUE ODIAS
En este punto voy a mencionar un clásico: mujercitas¸ este es un libro que si en general no hubiera fijación con venderlo como algo que no es, sinceramente sería un volumen que me resultaría indiferente, esto es algo que me ha pasado también con el autor Brandon Sanderson, este señor leí un libro suyo hace años, volumen que sinceramente no me dijo nada.
En este punto quiero volver a insistir en que no busco decirle a nadie que no lea mujercitas o a Brandon Sanderson, pero si pido que si a alguien no le gustan ni uno ni otro, por la razón que sea, se le respete en la medida que se exija respeto por la otra parte.
ORGULLO: UN GRAN LIBRO DESAFIANTE
En este punto quiero mencionar un libro que tardé bastante en leer porque creí en su momento que iba a ser más denso de lo que finalmente fue: Battle royale de Koushon Takani, una novela distópica cuya premisa es simple: Japón es una nación regida por una dictadura cuya máxima expresión de control es el “juego” una actividad para la que cada año se elige una clase de chicos de 15 – 16 años que son encerrados en un lugar aislado donde se les obliga a luchar a muerte hasta que sólo queda uno, el libro me pareció muy bueno en su momento, tanto por la crudeza de la situación como por la propia
GLOTONERÍA: UN LIBRO QUE QUERRÁS RELEER
Hay dos libros que releo con cierta frecuencia: Harry Potter de JK Rowling y La historia interminable de Michael Ende
Adaptación a imagen real del manga y el anime homónimo firmado por Masami Kurumada
Respecto de la trama voy a meterme en poco porque la película sigue a Seiya en su camino por convertirse en el caballero de Pegaso
En cuanto a la película, siendo sincera es entretenida, técnicamente es bastante decente y el reparto está correcto (mención honorífica a ese spoiler andante que es Sean Bean), sin embargo lo que es la adaptación en sí y siendo honesta hace aguas por más de un punto.
Es cierto que han mantenido, más o menos, la idea de la que parte la serie original: Saori/Atenea y su intento de asesinato por parte del Santuario, su adopción por parte de Misumasa Kido y el trato de Seiya de ir a entrenar a cambio de recibir ayuda para encontrar a su hermana Seika.
Sin embargo, creo que falla en dos cosas:
La primera es que bebe mucho de la serie que hizo Netflix hace unos cuatro años, por ejemplo han mantenido la estética de los caballeros negros que han usado en esa versión, frente a la de la serie original (en la serie original eran una versión malvada de los protagonistas), así como el tema de Guraad, en ese aspecto tendréis que ver o bien la película o bien la serie que hizo Netflix en su momento.
El segundo es que si bien mantiene elementos y personajes de la serie original (Tatsumi, Mistumasa Kido o Ikki de Fénix) han dejado fuera a varios personajes, que al menos a mi juicio eran bastante carismáticos (personalmente me ha faltado Shiryu de dragon, lo siento pero muy fan suyo), a la vez que no se profundiza demasiado en la propia evolución tanto del propio (y no me creo que esté diciendo esto) Seiya como guerrero como de Saori Kido como encarnación de la diosa Atenea
En conjunto creo que si bien la película es entretenida, como ya he dicho, creo que hace aguas por los puntos mencionados, por lo que es un si pero no por ello creo que únicamente os podría gustar ( y aquí hablo en base a mi experiencia personal con dragon ball y dragon ball evolution)es si no sois muy fans del material original del que parte la película.
Hola mis pequeños dragones, como viene siendo habitual, os quiero traer algunas series/películas encuadradas en el género de ciencia ficción para cerrar el mayo sci – fi, espero que alguna de las recomendaciones os resulte interesante y que le deis una oportunidad.
Empezamos
AVATAR (2009)
Tras la muerte de su hermano, el exmarine Jake Sully ocupará su lugar en una expedición interplanetaria con destino al planeta Pandora.
En este caso hablamos de una película que tiene ya unos años y cuya secuela se estrenó el pasado 2021.
En general, creo que la película es excelente a nivel técnido, más teniendo en cuenta que en los últimos 15 años la tecnología ha avanzado mucho, a esto hay que añadir que creo que tanto el guión como el reparto son bastante buenos, es cierto que en el momento de redactar estas líneas aún no he visto la secuela, sin embargo tras haber vuelto a verla no puedo esperar a verla.
CAPITAN SKY Y EL MUNDO DEL MAÑANA (2004)
Famosos científicos de todo el mundo están desapareciendo misteriosamente por lo que la reportera Polly Perkins se unirá al aviador Sky Captain para investigar qué está pasando.
En el caso de esta película tengo que reconocer que la vi en el cine y que si bien volví a verla en dvd (cuando aún existían los videoclubs) hace años que no hago un revisionado, por lo que voy a hablar desde el recuerdo, en general este es bastante bueno, ya que se aúnan tanto la historia como el reparto y la estética para crear una película que mantiene bastante bien el ritmo sin pretender ser más de lo que es, es decir, ser una película de entretenimiento puro y duro
FIREWORKS (2017)
Tras encontrar unas misteriosas bolas dos adolescentes comenzarán a saltar en el tiempo con las consecuencias que esto conlleva.
En este caso nos metemos en el terreno del anime, con una película firmada por Makoto Shinkai (your name, el jardín de las palabras), que si bien es cierto que el planteamiento es interesante por el tema que toca, creo que hay otras películas del director mejores, a lo que hay que añadir que, si bien os recomiendo echarle un vistazo, hay otros productos ligeramente mejores respecto al tema tratado en la película
STAR WARS THE BAD BATCH/LA REMESA MALA (2020 – )
Un pelotón de clones “defectuosos” se pasará a la clandestinidad tras el final de las guerras clon con todo lo que esto conlleva.
Esta serie ambientada justo tras el final de la venganza de los sith creo que es bastante buena, y que enlaza perfectamente con lo que se plantea al final tanto de la película ya mencionada como el final de las guerras clon (no olvidemos que la trama de última temporada de las guerras clon se superpone con la venganza de los sith) a la vez que se empiezan a presagiar cosas que se plantean en productos ambientados en momentos posteriores del universo Star Wars.
Personalmente creo (y recalco el personalmente) que tanto esta serie como el resto de series a cargo de Jon Favreau y Dave Filoni, han sido un soplo de aire fresco, especialmente debido al planteamiento tanto de las tramas como de varios personajes que han ido pululando por la franquicia desde, al menos, The clone wars/las guerras clon.
CONCLUSIÓN:
Como siempre, insistir en que les echéis un ojo a estas recomendaciones
Hola mis pequeños dragones, hoy quiero traeros tres nuevos museos diferentes para visitar en vacaciones, espero que os resulten interesantes y que la información os resulte útil.
Empezamos
AMERICAN CLASSIC ARCADE MUSEUM
En este primer punto viajamos a EEUU para visitar el American Classic Arcade Museum (enlace a la página web), y que como podréis deducir de su nombre está enfocado en el mundo del arcade (aquellas maquinas que había antes en muchos bares y locales especializados) y cuya época dorada fue aproximadamente durante los años 1980 y 1990.
Sus horarios de visita son los siguientes:
Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas
Sábados y domingos de 10:00 a 22:00 horas
Festivos:
Cerrado en acción de gracias, el día de Navidad y el Domingo de pascua
Nochebuena de 10:00 a 17:00 horas
Nochevieja de 10:00 a 21:00 horas
Año nuevo (1 de enero) de 10:00 a 22:00 horas
Durante el invierno puede cerrar en caso de que se dé una gran nevada, en cualquier caso, en el enlace que os he dejado un poco más arriba se indican las formas de contactar con el museo en caso de tener cualquier duda.
EL MUSEO DE LA ALQUIMIA Y LOS MAGOS DE PRAGA
De Estados Unidos saltamos el charco para llegar a Praga, la capital de la República Checa, para visitar el Museo de la Alquimia y los magos (dejo por aquí la web en inglés), este museo resume la historia de la alquimia en la época del reinado del emperador Rodolfo II (1552 – 1612), por lo que he visto en la web el museo está dividido en dos partes:
La primera situada en la planta baja es la zona donde se recopila información sobre la alquimia y los alquimistas, intercalado con elemento interactivos
Mientras que la segunda parte, situada en el ático, se realiza una visita guiada a un laboratorio alquímico.
El museo abre de lunes a domingo en horario de 10:00 a 20:00 horas, en cuanto a precios y métodos de contacto, tenéis toda la información necesaria en el enlace que os he dejado un poco más arriba.
CUP NOODLE MUSEUM DE OSAKA
Este último museo, situado en Osaka (Japón), se centra en la historia de los fideos instantáneos.
Por lo que he podido ver en la web (enlace aquí) el museo tiene (entre otras muchas cosas) una fábrica de noodles, una reproducción de la casa donde fueron creados y un teatro
En cuanto a los horarios abren de 9:30 a 16:30, siendo la última admisión a las 15:30, cierran los martes y durante las fiestas de año nuevo, en cualquier caso os dejo enlazado la sección de la web con los horarios y los días de apertura para que si decidís visitar el museo podáis planificar la visita sin problemas, mientras que para llegar tenéis la opción de llegar en tren, para ellos debéis subir en la Hankyu Takarazuka Line, bajaros en Ikeda Station (es un viaje de 20 minutos desde la Hakyu Osaka-umeda Station, allí debéis buscar la salida Masumi-cho Homen e ir andando desde allí (de acuerdo con la web es un paseo de 5 minutos)
En cuanto a los precios destacar lo siguiente:
Solo museo:
Estudiantes de primaria: 600 yenes (3,96€/$4,40)
Adulto: 1000 yenes (6,59€/$7,34)
En este caso, tenéis los precios en el enlace que os he dejado relativo a los horarios
MUSEO DEL BANDOLERO (RONDA, ESPAÑA)
Por último viajamos a Ronda, España, para visitar el museo del bandolero, un museo que a través de diversos objetos recupera la figura del bandolero desde el punto de vista del romanticismo.
El museo abre, de octubre a mayo, de miércoles a a domingo: 10:00h -14:00h y 16:30h-18:30h, cerrando los lunes y martes.
En cuanto a los precios, la entrada general cuesta 3€ y la reducida (jubilados, estudiantes, carnet joven) 1€, en el enlace que os he dejado más arriba tenéis toda la información relativa a precios, si queréis ir sobre seguro podéis reservar a través del número de teléfono: 678 751 653 o del correo galeriadelbandolero@elborge.es
En caso de que estéis alojados en Málaga capital, tenéis la opción de ir a Ronda en autobús interurbano.
CONCLUSIÓN
Espero que esta información os sirva para programar algún viaje y las visitas a tres museos diferentes
¿Te gusta el arte? Sea cual sea la respuesta, este libro es para ti.
Es más que probable que seas de los que piensa que el arte clásico es tan bonito como aburrido. Y del arte contemporáneo mejor ni hablamos… Todo parece secuestrado por una «élite selecta y académica» con la que no te identificas.
Pero, en realidad, la historia del arte tiene más que ver con tu vida y tus problemas de lo que te imaginas, y responde a muchos de los porqués de la historia, pasada y presente. A veces al arte le da por ser refinado y exquisito, y se propone cumplir normas, igual que nosotros cuando empieza un nuevo año; pero otras veces explora caminos nuevos y se salta las reglas. Los grafitis, por ejemplo, ¡existen desde la época de los egipcios!
Sara Rubayo, historiadora del arte y divulgadora cultural, nos propone en Te gusta el arte aunque no lo sepas una visión de la historia del arte que no conocías, en la que descubrirás que, efectivamente, aunque todavía no lo sepas, te gusta el arte, y que su historia es tu historia.
LA AUTORA: SARA RUBAYO
También conocida como La Gata Verde en Youtube, es Licenciada en Historia del Arte, con máster en coordinación de exposiciones. Cansada de los grises discursos académicos y del tono soporífero con el se acostumbra a transmitir esta materia, decidió compartir con el resto del mundo su forma de entender la historia del arte. En 2015 abrió su canal en YouTube donde acerca la historia del arte a personas de todas las edades de forma divertida, pero rigurosa y cuenta ya con más de 100.000 suscriptores.
Investiga, escribe, comunica, graba, edita y difunde contenido de calidad que va desde los grandes clásicos de la pintura hasta las últimas tendencias del arte. Su labor divulgativa se centra también en Instagram y Twitter dónde comparte post, stories e hilos en torno al arte desde puntos de vista originales.
Pone especial atención al rescate de mujeres a las que la historia del arte había relegado a un segundo plano. El resultado es “pintorAs”, fruto de la búsqueda y ordenación cronológica de artistas mujeres bajo una sola premisa: “todas dentro y ninguna fuera” por corta que fuese su biografía.
Para financiar su actividad ha creado junto a su equipo un Curso completo de Historia del Arte, organiza visitas guiadas al Museo del Prado y colabora puntualmente con instituciones impartiendo charlas y conferencias.
Hola mis pequeños dragones, hoy os traigo la reseña del libro Te gusta el arte aunque no lo sepas de Sara Rubayo (alias la Gata verde), un libro de ensayo que repasa la historia del arte contando su evolución desde la prehistoria hasta la actualidad
Hoy la reseña va algo breve pero haciendo hincapié en lo más destacando del libro.
En primer lugar destacar que el estilo de la autora es absolutamente asequible, manteniendo el tono que la autora suele utilizar en su canal de youtube (lo tenéis enlazado más arriba) lo que permite que el libro sea perfecto como primer acercamiento a la historia del arte.
Por otro lado el libro es muy exhaustivo en lo relativo tanto a las características propias de cada movimiento y como muchos de ellos surgieron como una respuesta contra el movimiento anterior, lo que unido a la explicación tanto del movimiento artístico como el propio contexto que se da en cada momento histórico.
A la vez que se nos plantea todo esto se van dando tanto títulos de diferentes autoras como de los artistas (hombres y mujeres) más representativos de cada movimiento pictórico En general creo que el libro a pesar de lo exhaustivo que es, es un volumen muy asequible como acercamiento a la historia del arte y que cumple con lo prometido en el título
Hola mis pequeños dragones hoy vuelvo sobre mi serie de turismo literario para traeros algunos lugares asociados de alguna manera con libros y la literatura, espero que esta entrada pueda serviros para preparar algún viaje, o simplemente para encontrar alguna lectura.
Empezamos
JIMBOCHO Y MIS DÍAS EN LA LIBRERÍA MORISAKI (SATOSHI YAGISAWA)
En este primer punto viajamos a Japón, concretamente al barrio tokiota de Jimbocho.
Comenzar comentando que Tokyo es una ciudad cuyos barrios están especializados en la venta de un producto determinado, y en el caso del barrio que nos ocupa está especializado en la venta de libros.
Cabe destacar que en este barrio se ubican más de 150 librerías, que abarcan desde tiendas de segunda mano hasta tiendas enfocadas en títulos recientes, pasando por librerías de segunda mano o especializadas en un tipo de literatura o ediciones muy específicas.
Para llegar al barrio, en el libro Tokyo geek’s guide recomiendan utilizar la línea Tokyo Metro Marunouchi y bajarse en la estación Awajicho, y desde la salida A6 seguir la avenida Yasukuni – Dori situada a vuestra derecha durante cinco minutos, momento en el que encontraréis el edificio de la Shosen Bookmart, una librería especializada en manga y revistas, a partir de este edificio estaríais ya en el barrio que nos ocupa.
En este aspecto me gustaría dejar dos cosas: una lista con algunos puntos a tener en cuenta en este barrio y un par de videos mostrando un poco el barrio que nos ocupa:
Puntos a tener en cuenta:
@Wonder @ワンダー
Horario de apertura: 11:00–19:00 (Lunes – Sábado), 11:00–18:00 (Domingos y festivos)
Web: atwonder.blog111.fc2.com
ARATAMA:
Horario de apertura 11:00–20:00 (Lunes – Sábado), 11:00–19:00 (Domingos)
Web: aratama.com
Nakano Shoten Manga Store 中野書店漫画部
Horario de apertura 10:00–18:30 (Lunes – Sábado), 11:00–17:30 (Domingos y festivos). Cierra algunos domingos
Web: nakano.jimbou.net
Comic Takaoka コミック高岡
Horario de apertura: 11:00–21:00 (Lunes – viernes), 11:00–19:30 (Sábados), 12:00–18:30 (Domingos y festivos)
Web: comic-takaoka.jp
Kanke Shobo かんけ書房
Horario de apertura: 11:00–16:30 (Lunes – Sábado), 11:00–14:30 (Domingos y festivos). Cierra algunos domingos.
Web: homepage2.nifty.com/kanke
Kasumi Shobo スミ書房
Horario de apertura: 13:00–18:00. Cierra los domingos
Web: ne.jp/asahi/kasumi/syobo
Kudan Shobo くだん書房
Horario de apertura: 11:00–19:00 (Lunes – Sábado). Cerrado los domingos y festivos
Web: kudan.jp
Shosen Bookmart Shosenブックマート
Horario de apertura: 10:30–20:30 (Lunes – Sábado), 10:30–19:00 (Domingos y festivos)
Web: shosen.co.jp/mart
Bunken Rock Side ブンケン・ロック・サイド
Horario de apertura: 10:30–19:30 (Lunes – Sábado), 11:00–19:00 (Domingos y festivos)
Web: homepage2.nifty.com/bunken
Vintage
Horario de apertura: 11:00–19:00 (Lunes – Sábado), 12:00–19:00 (Domingos y festivos)
Web: jimboucho-vintage.jp
Warhammer
Horario de apertura: 13:30–20:00 (Lunes, martes, jueves y viernes), 12:00–20:00 (sábados), 12:00–19:00 (Domingos). Miércoles cerrado
Web: games-workshop.com
Videos:
En cuanto al libro asociado a este punto hablar brevemente de mis días en la librería Morisaki de Satoshi Yagisawa, en él se nos cuenta cómo una joven, tras una ruptura amorosa, se trasladará a la librería que da título al libro, y donde encontrará una tabla de salvación tanto en su tío (quien regenta la librería) y que será quien la invite a trasladarse a la librería así como en los libros que hay dentro de la librería y las amistades que hará entre los clientes y los trabajadores de una cafetería cercana a la librería Morisaki.
En general el libro me ha parecido un volumen muy pausado y cuyo punto fuerte es como los libros acaban siendo una tabla de salvación de la protagonista ayudándola a salir del bache emocional que le provoca la ruptura amorosa mencionada en el párrafo anterior.
NOTRE DAMME DE PARÍS Y NUESTRA SEÑORA DE PARÍS (VICTOR HUGO)
De Tokyo pasamos a París para visitar la catedral de Notre – Dame (Catedral de Nuestra Señora de París), una de las principales obras de la arquitectura gótica francesa.
Erigida en el emplazamiento ocupada por un templo galorromano y posteriormente por otras iglesias, ésta se comenzaría a construir en 1163 y su edificación se extendería en el tiempo hasta su finalización a mediados del siglo XIV.
El siguiente momento destacable de la historia del edificio llegaría durante el siglo XIX cuando el arquitecto Eugène Viollete – le – Duc supervisaría su restauración, que se mantendría en pie hasta que en abril de 2019 se produjo un incendio en el edificio que resultaría bastante afectado (especialmente su parte superior debido a que el tejado se sustentaba en vigas de madera), cabe destacar que sus muros vieron event os como la rehabilitación de Juana de Arco o la coronación de Napoleón Bonaparte; destacar, a su vez, que el edificio podía albergar a más de seis mil fieles, y que de su interior cabían destacar tres rosetones, siendo el más destacable el situado sobre la fachada occidental, ya que éste se mantuvo intacto desde el siglo XIII.
Además de la visita normal al edificio se podían visitar las torres, sobre este tema os aconsejo que visitéis la web que os voy a dejar entre los datos de interés:
Abril a junio y septiembre: lunes a domingo: 9:30 a 19: 30
Julio y agosto:
Lunes a viernes: 9:30 a 19: 30
Sábados y domingo: 9:00 a 21: 00
Octubre a marzo: lunes a domingo: 10:00 a 17:30
Transporte público:
Metro: línea Cité
Autobús: 21/24/27/38/47/85/96
Visitas guiadas:
Miércoles y jueves a las 12:00
Sábados a las 14:30
Diarias en agosto
En cuanto al libro asociado a este apartado, Nuestra señora de París de Víctor Hugo, simplemente comentar que el libro cuenta la historia de Quasimodo, el campanero de la catedral de Notre Dame y como este se mueve por el París más sórdido de la época en la que se ambienta.
Comentar también que este volumen inspiró al arquitecto Eugène Viollete – le – Duc para restaurar la catedral durante el siglo XIX.
Por último dejaros un video del canal de YouTube de France 24, según el cual la catedral de Notre – Damme parece que finalmente será reconstruida:
ESCULTURA DE ANA LA REGENTA DE OVIEDO Y LA REGENTA (LEOPOLDO ALAS CLARÍN)
Frente a la catedral de Oviedo, encontramos una estatua de una dama del siglo XIX: es Ana Ozores, la protagonista de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín, una novela que cuenta como su protagonista, una mujer asentada en la ciudad de Vetusta (un trasunto de la ciudad de Oviedo) que se verá condenada al ostracismo tras un devaneo con un canónigo de la catedral de la ciudad.
En el caso de la ciudad de Oviedo, me gustaría recomendar visitar la propia catedral de la ciudad y su cámara santa para ver la Cruz de los Ángeles (así conocida porque la leyenda cuenta que fue entregada por dos ángeles), la Cruz de la Victoria (es una cruz latina obra de orfebres francos que Alfonso III donada a la catedral de Oviedo en el 908), el Arca Santa (o de las Reliquias), y la Caja de las Ágatas (es una pieza de orfebrería mozárabe donada por Fruela II en el año 910), así como las iglesias románicas de Santa María del Naranco y de San Miguel de Lillo, os dejo por aquí un enlace a un blog que he encontrado en el que se da toda la información que podáis necesitar para realizar la visita, a esto añadir que si vais con tiempo a visitar Asturias os gusta el senderismo y tenéis ganas, la visita al Parque Nacional de Picos de Europa (perteneciente a Asturias, Cantabria y Castilla y León) merece la pena, a este respecto os dejo enlazada la web Oficial del sitio y la entrada que la web de Turismo de Asturias dedica al sitio.
Por último incluir un vídeo del canal Victorian Spirit dedicado a La regenta:
CONCLUSIONES
Como siempre espero que esta nueva entrada de turismo literario os pueda servir para encontrar un nuevo destino al que viajar o vuestra próxima lectura
Billie Batson, un adolescente que vive en casas de acogida, recibirá de un mago poderes mágicos y se convertirá en el superheroe Shazam
Hola mis pequeños dragones, hoy os traigo la reseña de las películas de Shazam.
En conjunto creo que son dos películas que funcionan muy bien gracias tanto al tono de las películas como a la propia estética de las películas.
Creo que ambas películas tienen como punto fuerte el tono de comedia que les imprime el que los protagonistas sean adolescentes haciéndose pasar por adultos lo que genera situaciones que con otros superhéroes, como por ejemplo Batman o superman, suelen ser algo más serias algo que, sin embargo, como ya he dicho funciona bastante bien.
Por otra parte, en el caso de la segunda película me parece un acierto que hayan incorporado a Helen Mirren como villana, seamos sinceros esta mujer suele ser un valor seguro.
En conjunto creo que estas películas funcionan bastante bien, sin embargo, y como pega personal, me parece un poco absurdo que Henry Cavill (superman) y Gal Gadot (Wonder Woman) hayan hecho cameo teniendo en cuenta eventos recientes que han ocurrido relativos al universo DC y al cambio de dirección que ha experimentado la franquicia.
Hola mis pequeños dragones, ante la proximidad de la iniciativa mayo Sci fi quiero recomendaros algunos libros para leer durante esta iniciativa.
Empezamos
DORMIR EN UN MAR DE ESTRELLAS (CHRISTOPHER PAOLINI)
Tras encontrar un exoesqueleto durante una misión de investigación Kira Navarez deberá hacer todo lo posible para evitar que una guerra intergaláctica derive en una matanza entre la humanidad y una especie extraterrestre
Este libro lo leí el año pasado (reseña aquí) y sinceramente fue una de mis mejores lecturas del año, reconozco que lo empecé a leer con cierto miedo debido a que por su extensión creí que iba a ser un libro que iba a tardar en entrar en materia, sin embargo, una vez que el autor presenta la situación que origina todos los problemas de Kira, mantiene perfectamente el ritmo hasta el final
EL RIUDO DE UN TRUENO (RAY BRADBURY)
Cuento corto firmado por Ray Bradbury que explora los viajes en el tiempo, las paradojas y las consecuencias que pueden producirse debido a esto.
Este cuento lo leí hace ya un tiempo y me gustó bastante, en general este cuento (y el siguiente) os lo recomiendo si buscáis una lectura corta
LA HISTORIA DE TU VIDA (TED CHIAN)
Este relato explora la llegada de una serie de naves extraterrestres y el primer contacto con alienígenas, así como las consecuencias que traerán para la humanidad
En este caso, el relato me parece interesante porque, además de explorar lo expuesto en el párrafo anterior, plantea como el lenguaje condiciona la percepción del entorno, personalmente creo que si bien este relato es muy interesante, no es para todo el mundo debido al trasfondo ya comentado en relación con el lenguaje
LAS LEYENDAS DE LUKE SKYWALKER (KEN LIU)
En este caso encontramos un conjunto de relatos protagonizados por Luke Skywalker.
En este punto, creo que lo interesante de este volumen radica en que diversos personajes durante un viaje interestelar se sientan a hablar de sus encuentros con Luke Skywalker, presentando nuevos puntos de vista respecto del personaje.
Como dato curioso comentar que existe una adaptación a formato manga de este volumen
ROBBIE (ISAAC ASIMOV)
En este último caso volvemos sobre los relatos, para explorar como los robots cada vez facilitan más la vida a los humanos en tareas del día a día incluyendo el cuidado de los niños.
En este caso os recomiendo este relato tanto por lo entrañable que resulta en muchos momentos (la relación de la niña protagonista con Robbie, su robot niñera) como por lo triste que es, a su vez, en otros momentos, y especialmente os lo recomiendo si os gusta la obra de Isaac Asimov
CONCLUSIÓN
En conjunto espero que alguna de estas recomendaciones os llame la atención y que os animéis a comenzar a leerla.
Hola mis pequeños dragones esta semana, aprovechando que es el día del libro me gustaría recomendar algunas lecturas para celebrar este día.
Empezamos.
MIS DÍAS EN LA LIBRERÍA MORISAKI (SATOSHI YAGISAWA)
Cuenta cómo una chica, tras una ruptura amorosa, acabará trabajando en la librería familiar y como esto le supondrá un cambio en su vida.
En el momento de redactar esto me encuentro inmersa en la lectura de este volumen, sin embargo debo reconocer que este volumen me está gustando mucho ya que presenta como la protagonista antes de llegar a la librería que da título al libro llevaba una vida anodina que, como ya he comentado en el párrafo anterior, dará un giro de ciento ochenta grados cuando, tras recibir la llamada de su tío, recale en la librería.
En conjunto el libro me está gustando bastante, ya que al margen de ser una obra de ficción me está pareciendo, al igual que el infinito en un junco de Irene Vallejo, un canto de amor a la literatura.
LITERARY PLACES (SARAH BAXTER)
Este segundo volumen hace un recorrido por varios puntos del mundo a través de la literatura.
En el caso de este segundo volumen, encontramos diversos capítulos cortos, cada uno de ellos dedicado a un libro y al lugar en que se encuentra ambientado (por ejemplo uno de los capítulos asocia Nápoles y el libro La amiga estupenda), creo que lo mejor de este volumen es que es un libro que, debido a la propia temática del volumen, que lleva a otros libros: la amiga estupenda de Elena Ferrante o el Quijote de Miguel de Cervantes (por citar dos ejemplos
LOS DIOSES MÁS LOCOS (DESTRIPANDO LA HISTORIA)
En el caso de este volumen, encontramos un libro (ilustrado) dedicado a dioses de diversas culturas.
En este último caso el libro cuenta, con el tono del canal original (enlace al canal de youtube aquí), en general creo que este volumen (al igual que el resto de libros que han sacado) es realmente divertido, lo que unido a las propias ilustraciones que trae, logra que se lea muy rápido y de forma fácil
CONCLUSIÓN
Espero que si les dais una oportunidad a estos libros os gusten y os hagan pasar un muy buen rato
Hola mis pequeños dragones, la entrada de esta semana va a ser breve, y hace referencia a una serie, que como sabréis si lleváis tiempo siguiendo el blog, es un clásico personal: Saint Seiya.
Hace unas semanas leía en el blog animesinging la noticia (enlace aquí) de que han hecho un live action de la serie citada un poco más arriba, por lo que he leído parece que van a mantener elementos del producto original a la vez que (aparentemente) han cambiado/modernizado otros.
De acuerdo con la web ramen para dos (enlace aquí) su estreno en España estaría programado para el 25 de mayo de 2023
Por último quiero dejar enlazado el trailer en castellano que está circulando por YouTube :