• About

Dragonvioleta87's Blog

~ Just another WordPress.com weblog

Dragonvioleta87's Blog

Archivos mensuales: marzo 2014

CAPITAN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO

30 Domingo Mar 2014

Posted by dragonvioleta87 in cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción, capitán América, Marvel, superhéroes

Tras luchar en la segunda guerra mundial y salvar al mundo en los vengadores, Steve Rogers, alias el Capitán América deberá enfrentarse a una conspiración para controlar el mundo alimentando los miedos globales (terrorismo, etc.) La verdad es que tras haber ido a ver El primer vengador, y haber salido pensando que era bastante lenta y pesada, iba con bastante miedo a ver la secuela, pero debo reconocer que ayer disfruté mucho del capitán.

La película es trepidante, mantiene el ritmo en todo momento, quizá como pega personal le falta algún enfrentamiento que otro entre los superhéroes y los villanos, en general el reparto trabaja muy bien, atención al habitual cameo de Stan Lee (ya es deporte buscarlo en las películas).

Por otro lado, el desarrollo y el final postcréditos (hay dos) da una idea de por donde podrían ir las próximas películas de la llamada tercera fase de superhéroes los estudios Marvel.

En resumen, que merece la pena ir a verla…

Y si, ya se que es muy corto, pero es que si entro más en detalles, tendría que destripar y no es pla….

Anuncios

LEYENDAS DE LOS OTORI (LIAN HEARN)

19 Miércoles Mar 2014

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

leyendas de los otori, novela fantástica, novela juvenil

00 La red del cielo es ampliaLas principales familias de los tres países se disputan el poder, para ello no dudan en contratar los servicios de la Tribu, una sociedad secreta de asesinos con superpoderes. Takeo y Kaede deberán luchar por tener una posibilidad de estar juntos y poder vengar las muertes del señor Otori Shigeru, el padre adoptivo de Takeo, y de la señora Maruyama; para ello deberán enfrentarse a diversos contratiempos y peligros, y especialmente a las amenazas de la tribu.

LA AUTORA: LIAN HEARN

01 El suelo del ruiseñorEsta vez, no puedo decir mucho de la autora, ya que he estado buscando información con la ayuda de un conocido buscador de internet y no he conseguido encontrar nada sobre ella (ni si quiera en ese pozo de sabiduría que es wikipedia), lo que si os dejo es el enlace a la web de la señora.

LAS NOVELAS

02 con la hierba del almohadaLa saga se compone de cinco libros:

  1. El suelo del ruiseñor
  2. Con la hierba de almohada
  3. El brillo de la luna
  4.  El lamento de la garza
  5.  La red del cielo es amplia

Los cuatro primeros libros como se ha dicho más arriba, se centran en la historia de Takeo y Kaede, mientras que el quinto es una precuela centrada en la vida de Otori Shigeru hasta su primer encuentro con Takeo. La acción se desarrolla en el país medio, un lugar obviamente inexistente, pero que comparte ciertas características (especialmente sociales y culturales) con el Japón de la época feudal.

Bueno, la verdad es que la saga, no es una gran saga, pero es entretenida y fácil de leer, especialmente si el género fantástico gusta.

En esta ocasión encontramos, además de la eterna y sobradamente conocida lucha entre el bien y el mal, una lucha por alcanzar el poder, por cuya causa, la lealtad incluso entre miembros de la misma familia sea algo inexistente y en muchas ocasiones cuestionable debido al ansia de poder o de tierras y la envidia (hermanos que traicionan a hermanos, o gente capaz de todo por conseguir tierras o el puesto más alto socialmente).

En fin, que las novelas son facilonas de leer pero tampoco pidáis mucho.03 el brillo de la luna

MINI EPÍLOGO: LA ADAPTACIÓN AL CINE

Según rumores existentes en esa fuente que es internet, se podría estar preparando una película basada en el suelo del ruiseñor, el primer volumen de la serie, cuya fecha de salida estaría prevista para algún momento de 2021…

04 El lamento de la Garza

LA NOCHE DE SAN ANDRÉS

09 Domingo Mar 2014

Posted by dragonvioleta87 in cuentos, leyendas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

encantamientos, leyendas, magia

Es una creencia común en Alemania que en las noches de San Andrés, Santo Tomás y las noches de Navidad y año nuevo, una joven tiene el poder de invitar y ver a su futuro amante. Se debe poner una mesa para dos personas, poniendo cuidado, sin embargo, de que no haya tenedores sobre ella. Lo que el amante deje atrás debe ser conservado, para que regrese a aquella que lo tiene, y la ame apasionadamente. El artículo debe, sin embargo, ser guardado y apartado cuidadosamente su vista, porque de lo contrario él recordará la tortura del poder sobrehumano ejercido sobre él, con el que peleó esa noche, será consciente del hechizo empleado, y podría tener consecuencias fatales.

Una doncella en Austria una vez, solicitó a medianoche, tras llevar a cabo el ceremonial necesario, obtener una visión de su amante, después de lo cual apareció un zapatero con una daga que le lanzó y desapareció. Ella recogió la daga que le había lanzado y la guardó en un baúl.

No mucho después, el zapatero visitó, la cortejo y se casó con ella. Algunos años después de la boda ella tuvo que ir un domingo sobre la hora de vísperas a buscar algo al baúl que necesitaba para el trabajo del día siguiente. En cuanto lo abrió, el marido se le acercó e insistió en mirar dentro. Ella lo parto, hasta que finalmente él la empujó, y allí encontró su daga perdida hacía tiempo. Él inmediatamente la cogió y le preguntó cómo la había obtenido, porque la había perdido en un momento muy determinado. En su miedo y alarma, ella no tuvo fuerzas para inventar ninguna excusa, así que contó la verdad, que era la misma daga el que había dejado atrás la misma noche en que lo obligó a aparecerse ante ella. En ese momento su marido se enfureció y dijo con una voz terrible:

–          ¿fuiste tú, entonces la que me causó aquella noche de terrible miseria?

Con ello, le clavó la daga en el corazón.

SLEEPY HOLLOW (PRIMERA TEMPORADA)

04 Martes Mar 2014

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fantasía, sleepy hollow, terror

Tras morir en la guerra de independencia de Estados Unidos, Ichabod Crane, resucitará para enfrentarse a un enemigo terrible y así tratar de evitar el fin del mundo.

La serie mezcla el género policiaco, con la fantasía y el terror, una combinación, que resulta efectista y ayuda a pasar un buen rato. En general resulta fácil de ver y su argumento no es muy complicado, eso sí, no busquéis el relato de Washington Irving en el que se basa la serie (la leyenda de Sleepy hollow) porque no lo vais a encontrar.

Por último, decir, que me ha recordado un poco a la serie Grimm, de la que ya he hablado varias veces, debido a la anteriormente mencionada mezcla de géneros, pero con la diferencia del enfoque que han hecho de ambas (hacia el terror en una y hacia un lado más amable la otra).

De todos modos, recomiendo, que no se busque el relato original de Washington Irving, ya que el parecido es muy vago y solo coincide con él en pequeños detalles.

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Archivos

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (15)
  • cine (102)
  • cuentos (43)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (41)
  • leyendas (18)
  • Literatura (263)
  • recetas (2)
  • series (74)
  • Viajes y excursiones (17)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 23 seguidores

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • febrero 2009

Etiquetas

acción animación arrow biografía booktags Caballeros del zodiaco canción de hielo y fuego capitán América castillos Charlotte Brontë ciencia ficción cine cine de terror clásicos cuentos cuentos populares del mundo DC dioses disney encantamientos Ensayo especiales fantasía Festividades Grimm halloween Harry Potter historia héroes J. K. Rowling Jane Austen Javier Reverte Juan Eslava Galán juego de tronos la guerra de las galaxias leyendas Literatura literatura clásica literatura de época literatura fantástica literatura gótica literatura infantil literatura juvenil literatura victoriana madrid magia Margaret Atwood Marvel mitología museos navidad Neil Gaiman novela novela fantástica novela gótica novela histórica novela juvenil novela negra policiaco príncipes y princesas rebels reyes Rick Riordan Roald Dahl romanticismo series series fantásticas star wars superhéroes terror Tim Burton turismo vampiros viajes época victoriana

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Sociales

Anuncios

Archivos

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (15)
  • cine (102)
  • cuentos (43)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (41)
  • leyendas (18)
  • Literatura (263)
  • recetas (2)
  • series (74)
  • Viajes y excursiones (17)

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan
  • cine clásico
  • sailormoon forever

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 23 seguidores

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Blog de WordPress.com.

Cancelar