• About

Dragonvioleta87's Blog

~ Just another WordPress.com weblog

Dragonvioleta87's Blog

Archivos de etiqueta: ciencia ficción

DUNE (FRANK HERBERT)

22 Jueves Mar 2018

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, Dune, Frank Herbert, Literatura, literatura fantástica

imagen de http://dondeterminaelinfinito.blogspot.com.es/

Arrakis: un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado, donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad.

Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir.

Los Harkonnen: personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo.

Los Fremen: seres libres que han convertido el inhóspito paraje de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro.

EL AUTOR: FFRANK HERBERT (1920 – 1986)

Escritor estadounidense nacido en Tacoma (Washington) en de octubre de 1920 y fallecido en febrero de 1986. Tras estudiar en la Universidad de Washington tuvo varias profesiones, desde fotógrafo a cámara de televisión o pescador de ostras. Comenzó a publicar en los años 50, vendiendo artículos de relatos a revistas, hasta que en 1952 publicó su primer relato de ciencia ficción: ¿Está usted buscando algo? Cuatro años más tarde salió a la luz su primera novela: El dragón en el mar, conocida más tarde como Bajo presión. Pero no sería hasta 1965 cuando finalmente le llegó el éxito con la inauguración de la famosa serie Dune, donde presentaba un mundo imaginario con su propia política, ecología y estructura social. La primera obra de la saga, Dune, que pronto se vería continuada por otras novelas como El mesías de Dune o Hijos de Dune, obtuvo los premios Nébula y Hugo, además del Premio Internacional de Fantasía, que compartió con El señor de las moscas de William Golding. Herbert se hizo conocido también por su creación de una «granja biológica» donde estuvo conviviendo con su familia en armonía con la naturaleza.

EL LIBRO

Muchos han hecho notar la rapidez con que Muad’Dib aprendió las necesidades de Arrakis. Las Bene Gesserit, por supuesto, conocen los fundamentos de esta rapidez. Para los demás, diremos que Muad’Dib aprendió rápidamente porque la primera enseñanza que recibió fue la certeza básica de que podía aprender. Es horrible pensar cómo tanta gente cree que no puede aprender, y cómo más gente aún cree que el aprender es difícil. Muad’Dib sabía que cada experiencia lleva en sí misma su lección.

De La humanidad de Muad’Dib, por la PRINCESA IRULAN

Hoy, después de algún tiempo sin escribir, debido a que estoy un poco liada con una serie de cosas que no vienen al caso, os traigo Dune, de Frank Herbert, primer volumen de la serie situada en el desértico planeta Arrakis donde como ya se ha dicho más arriba el agua es un bien escaso y muy valorado.

Si bien es verdad que a este volumen he llegado por una combinación de confianza en el criterio de algunos de los personajes de la sitcom big bang theory, y a la decisión improvisada de leerlo conjuntamente una persona de mi entorno, debo decir que el presente volumen me ha sorprendido de una forma muy grata, ya que a pesar de que he empezado a leerlo un poco a lo loco y sin saber muy bien que iba a encontrar más allá de una novela de ciencia ficción.

Creo que el libro es interesante, ya que más allá del género presenta una serie de peleas por el poder entre diversas casas nobiliarias, y como estas son fomentadas y, hasta cierto punto, apoyadas por el propio emperador galáctico, para evitar que se le pregunte por ciertos elementos oscuros/incómodos que no conviene que salgan a la luz; a la vez que vemos esto, se nos presentan los conflictos económicos que hay por un lado para sacar del citado planeta Arrakis, lo que en el libro se denomina la especia, que básicamente es un producto de consumo muy cotizado, cuyos beneficios se quedan repartidos entre tres o cuatro corporaciones, a la vez que los fremen, los habitantes de las planicies desérticas del planeta tienen que lidiar con los gusanos que allí habitan, y sobre todo con la falta de agua, un elemento que en el citado planeta es tanto un bien de lujo como un elemento con el que hacer negocio.

Personalmente me creo, por todo lo que he dicho más arriba, que el libro merece la pena, ya que además de lo reseñado en el párrafo anterior, la historia es muy buena y es un libro que pese a las 500 páginas que lo componen, entra en materia y engancha rápido.

Por último, comentar de pasada, que hay una adaptación cinematográfica estrenada en 1984 del presente volumen, y una miniserie del año 2003, que por lo que he podido ver, podría adaptar el tercer volumen de la serie literaria titulado hijos de Dune.

El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino. Allá donde haya pasado el miedo ya no habrá nada. Sólo estaré yo

Anuncios

STAR WARS REBELS TEMPORADA 4: EL FINAL DE UN ERA GALÁCTICA

09 Viernes Mar 2018

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, rebels, series, series fantásticas, star wars

imagen de http://starwars.wikia.com

Últimas escaramuzas del ghost en solitario a la vez que la unión de la alianza rebelde contra el imperio galáctico se va consolidando poco a poco.

Hoy os traigo el que, si la información que manejo es cierta, último acercamiento a la serie star wars rebels, ya que según parece (por la información que circula en internet y como ha terminado la temporada) la presente cuarta temporada sería la última que se va a emitir.

Comencemos.

Esta última temporada vemos como la acción de la serie va acercándose cada vez más a rogue one y a la trilogía clásica de la franquicia que nos ocupa, en este aspecto, la verdad es que no tengo ninguna queja, ya que creo que en general han sabido hilar y unir todo perfectamente, sin embargo sí me gustaría decir que el final no me ha gustado demasiado, es verdad que no me importa que el final de un producto literario o audiovisual sea abierto, pero en este caso no me ha gustado especialmente porque da la impresión de que han cerrado la mayoría de las historias, a la vez que otras, aun habiendo cerradas, las dejan semiabiertas, dando la impresión de querer dejar abiertos ciertos arcos argumentales para sacar más material audiovisual.

En otro orden de cosas, los personajes han ido evolucionando hasta convertirse en lo que más o menos se esperaba que llegaran a ser: jedi, héroe o líder según el caso, a la vez que el lado imperial se va buscando enseñar cómo pese a mantener un régimen de terror, dicho régimen tiene fallos y el imperio puede ser derrotado (algo que puede verse en el polémico final emitido el pasado 5 de marzo)

Es verdad que como digo el final me ha parecido un poco flojo, pero creo que no desmerece la calidad de la serie como conjunto, no pretendo defender un final, que desde mi punto de vista es indefendible, pero si pretendo defender una serie que en conjunto me ha parecido magnifica y que tras cuatro temporadas, me quedo con la misma sensación agridulce con la que me quedé el año pasado tras acabar de ver Grimm.

Espero que a pesar del comentario negativo sobre el final os animéis a darle una oportunidad a Rebels y empecéis por lo menos a verla, ya que vais a pasar muy buenos ratos viéndola.

LIBROS Y RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN: VIAJANDO A OTROS MUNDOS

17 Viernes Nov 2017

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alfred Bester, Barsoom, ciencia ficción, doctor who, Douglas Adams, Edgar Rice Burroughs, la guía del autoestopista galáctico, la huesped, Las estrellas mi destino, las nada en punto, Literatura, literatura fantástica, Neil Gaiman, Poul Anderson, rutas estelares, Stephenie Meyer

Hoy, como es un género que suele gustarme, tanto a nivel literario como cinematográfico, os traigo seis libros (de los que varios son series) clasificados en el género de la ciencia ficción.

A algunos de estos he llegado a través de diversos autores, a otros a través de adaptaciones al cine o porque salen de series de televisión, o directamente son nombrados en otros libros y otros porque son relatos que han formado parte de los últimos años de infancia

LAS ESTRELLAS MI DESTINO (ALFRED BESTER)

También publicado como Tiger! Tiger!, su acción transcurre en el siglo XXV, cuando las técnicas de teleportación han cambiado de forma radical la sociedad de la Tierra, un hombre motivado por pasiones extremas emprende una carrera desesperada por cambiarse a sí mismo. Gully Foyle fue abandonado a su suerte y logró sobrevivir milagrosamente a una situación sin esperanzas; desde entonces ha venido acumulando riquezas y poder con un único objetivo: vengarse.

A este libro he llegado a través del libro (varias veces mencionado) the view from the cheap seats del autor Neil Gaiman, como se ha dicho en el párrafo anterior es una novela de ciencia ficción cuyo punto central es la venganza del protagonista debido al abandono sufrido en una situación límite.

Personalmente lo recomiendo por lo bien escrito que está y lo rápido que se lee

SERIE BARSOOM (EDGAR RICE BURROURGHS)

imagen de http://amazingstoriesmag.com/

Narra las aventuras de John Carter y otros varios guerreros y princesas en Barsoom (marte), que fue recreado con fauna y flora marciana; y ciudades y formas sociales propias.

Serie compuesta por 11 libros en los que se desarrollan las aventuras en Marte de diversos terrícolas y habitantes oriundos de Marte, este quizá lo recomiendo por lo trepidantes que son las historias que componen la serie, es verdad que hay algunos volúmenes que la historia es más tranquila, pero aun así merecen la pena

LA GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALACTICO (DOUGLAS ADAMS)

Un jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto como echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho mas que comenzar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en la nave del cual conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar. Gracias a esta ineludible aventura, Dent descubrirá muchas cosas acerca de la existencia, pero tal como aconseja la Guía del autoestopista galáctico, que no cunda el pánico.

Este caso es un poco diferente al resto, ya que lo incluyo, más que nada porque la serie es más ciencia ficción mezclada con humor, quizá es el que más rápidamente se lee de todos los libros que vamos a mencionar en este post, debido al humor antes mencionado.

RUTAS ESTELARES (POUL ANDERSON)

En todo el universo civilizado —y en buena parte del que todavía no lo estaba— se les conocía como Los Nómadas.

Viajaban por las estrellas, comerciando y explorando, sin excesivo respeto por las leyes y ordenanzas de la Tierra Central. Sus propias leyes —clan, costumbres, tradiciones, asamblea de naves— marcaban los límites a sus Rutas estelares.

Por eso fueron los primeros en detectar que existía un poder oculto entre las estrellas. Y que podían peligrar sus naves, su libertad y su cultura.

Por Rutas Estelares buscaron el porqué. Y hallaron la solución, abriendo un nuevo camino a toda la raza humana.

Este volumen es otra de esas joyas de la ciencia ficción a la que como muchas otras, he llegado por casualidad, creo recordar que es un texto no excesivamente largo, y cuya acción es bastante trepidante, ya que no tarda mucho en entrar en materia y acceder a la acción.

LA HUESPED (STEPHENIE MEYER)

Melanie Stryder se niega a desaparecer. La tierra ha sido invadida por criaturas que han tomado el control de las mentes de los humanos en los que se hospedan, dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la humanidad ha sucumbido. Wanderer, el «alma» invasora que habita el cuerpo de Melanie, se enfrenta al reto de vivir dentro de un humano: las emociones abrumadoras, los recuerdos demasiado intensos, pero hay una sola dificultad que Wanderer no consigue vencer: la anterior propietaria de su cuerpo lucha por retener la posesión de su mente. Melanie inunda la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama, Jared, un humano que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlar los deseos de su cuerpo, anhela a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar y parten en busca del hombre que ambas aman a la vez.

Este volumen es una novela juvenil sin más pretensiones que la de entretener, si, ya sé que la autora es la misma que escribió crepúsculo, pero este volumen no tiene nada que ver con la otra serie de la autora, personalmente la recomiendo si lo que buscais es simplemente pasar un rato entretenido

NADA EN PUNTO/LAS NADA EN PUNTO (NEIL GAIMAN)

imagen de http://www.doctorwhotv.co.uk/

Hace miles de años, los Señores del Tiempo construyeron una cárcel para el Kin. Se hizo totalmente inexpugnable e inalcanzable. Mientras existieran los Señores del Tiempo, el Kin quedaría atrapado para siempre y el universo estaría a salvo. Lo habían planeado todo… todo, lo que no fuera la Guerra del Tiempo y la caída de Gallifrey. Ahora el Kin es libre de nuevo y sólo queda un Señor del Tiempo para detenerlo…

Basado en la famosa serie de la BBC doctor who y escrita por el citado Neil Gaiman, quien ha sido guionista de la serie, este es aconsejable para fans de la citada serie, este relato lo recomiendo especialmente tanto si os gusta ver la serie (o sus spin offs) como si simplemente os gusta el autor

EL INFORME DE LA MINORÍA (PHILLIP K DICK)

Tres personas con capacidades precognitivas, los Precogs, ayudan a la policía de la unidad de Precrimen a descubrir los crímenes antes de que se produzcan. John Anderton es un policía perteneciente a la Unidad de Precrimen que, durante un día de servicio, descubre que en escasas horas él mismo acabará con la vida de una persona a la que no conoce. Habrá de escapar en un intento de demostrar su inocencia y descubrir los sucesos que le arrastrarán hacia el inexorable homicidio.

Relato corto de Phillip K. Dick (autor de la novela el hombre en el castillo y de la novela de la que parte la película blade runner) y adatado al cine hace ya unos cuantos años por Steven Spielberg, de este relato cabe destacar que es muy fácil de leer (amén de corto)

COMENTARIO FINAL

Cabe destacar que la selección que os traigo hoy, en general comparte el rasgo de los viajes espaciales, el ambiente futurista o los viajes en el tiempo y como en algunos casos esto afecta a sus protagonistas para bien o para mal.

Por otro lado, a la vez que he dejado fuera a muchos maestros del género, sería incapaz de quedarme con un solo libro, relato o autor.

Espero que esta entrada os anime a acercaros al género y le deis una oportunidad, ya que hay libros realmente divertidos y amenos dentro de él.

EL HOMBRE EN EL CASTILLO (PHILLIP K. DICK)

30 Domingo Jul 2017

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, el hombre en el castillo, Literatura, Phillip K Dick, Ucronía

imagen de casadellibro.com

la acción de la novela transcurre en los Estados Unidos, 15 años después de que las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón y sus aliados) hayan derrotado a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. En este mundo alternativo, el antiguo territorio de los Estados Unidos ha sido dividido en tres partes, ocupando su costa este fuerzas alemanas y la costa oeste fuerzas japonesas, ubicándose en medio una franja de estados autónomos.

Información de https://es.wikipedia.org/

EL AUTOR: PHILLIP K. DICK (Chicago, 16 de diciembre de 1928 – Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982)

Más conocido como Philip K. Dick, fue un prolífico escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género. Dick trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejó su obsesión con las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como A Scanner Darkly y SIVAINVI.

La novela El hombre en el castillo, galardonada con el premio Hugo a la mejor novela en 1963, está considerada como una obra maestra del subgénero de la ciencia ficción denominado “Ucronía”. Fluyan mis lágrimas, dijo el policía, una novela sobre una estrella televisiva que vive en un estado policial en un cercano futuro distópico, ganó el premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975.

Además de treinta y seis novelas, Dick escribió 121 relatos cortos. Gran parte de sus muchas historias cortas y obras menores fueron publicadas en las revistas pulp de la época; fue en una de ellas donde apareció Beyond Lies the Wub, su primera venta profesional: Planet Stories de julio de 1952. ​ Aclamado en vida por contemporáneos como Robert A. Heinlein o Stanisław Lem, Dick pasó la mayor parte de su carrera como escritor casi en la pobreza6​ y obtuvo poco reconocimiento antes de su muerte. Tras ésta, sin embargo, la adaptación al cine de varias de sus novelas le dio a conocer al gran público. Su obra es hoy una de las más populares de la ciencia ficción y Dick se ha ganado el reconocimiento del público y el respeto de la crítica.

Información de https://es.wikipedia.org/

EL LIBRO

Hoy os traigo una novela que podría ubicarse dentro del género ucrónico, ya que presenta una realidad alternativa de un punto de la historia ya que trata de explicar en 222 páginas como sería el mundo si las potencias del eje hubieran ganado la segunda guerra mundial.

En este caso, tengo poco que decir, así que empecemos:

El mundo que se presenta en el libro, es un mundo en el que las potencias del eje han ganado la segunda guerra mundial y han logrado someter al resto del mundo, en este caso la acción se transcurre en unos Estados Unidos divididos y gobernados por alemanes y japoneses, quienes han impuesto sus leyes en sus respectivas zonas de influencia, todo esto se ve a través de varios personajes tanto japoneses como occidentales.

Es verdad que aparentemente en el libro no pasan cosas, pero personalmente creo que el libro va evolucionando a través de los diferentes personajes que van apareciendo: el agregado japonés de comercio, el señor Childan y la pareja con la que trata y demás personajes que inicialmente son de una manera pero al final van sacando lo mejor y lo peor de cada uno.

Personalmente tengo que decir que aunque comencé con pocas expectativas, ya que gente de mi entorno que lo había leído o había quedado muy contenta, a mí el libro me ha gustado bastante, es cierto que el tiempo lo pondrá en su lugar y que es bastante probable que no vuelva a leerlo a corto o medio plazo, a pesar de lo cual recomiendo que le deis una oportunidad al libro y que por lo menos empecéis a leerlo

ADAPTACIONES AUDIOVISUALES

Por último mencionar que el presente volumen ha sido adaptado a la pequeña pantalla en forma de una serie que si mal no recuerdo está esperando por el estreno de la tercera temporada

LIBROS DENTRO DE LIBROS: CUANDO LA LITERATURA SE RETROALIMENTA

23 Domingo Jul 2017

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, Literatura, literatura fantástica

imagen de http://www.combogamer.com

Hoy para plantear las cosas de forma diferente, vamos a hablar de algunos libros que contienen libros en su trama, estos libros no tienen porque existir físicamente, y ser sólo una parte importante del libro del que forman parte o ser simplemente una mención en la trama; nosotros vamos a centrarnos en algunos de estos libros, que no tienen por qué coincidir con los que otros incluirían, quiero dejar también claro que esto es una selección porque si nos pusiéramos a revisar todos aquellos libros que mencionan libros, esto se haría eterno y se haría imposible, así que aquí va mi selección:

LA HISTORIA INTERMINABLE (MICHAEL ENDE)

En este caso el libro dentro del libro y el libro físico coinciden en el título, en este caso, se nos presenta la historia de un niño que roba un libro que acabará usando como una especie de puerta para llegar a Fantasía y allí salvar a la emperatriz infantil y con ella tanto a la citada Fantasía como al mundo real, a este libro le dediqué una entrada hace ya algunos años y la verdad es que está entre mis básicos del género fantástico, me gustaría recalcar que las ediciones que yo he manejado siempre de este libro vienen escritas a dos colores: rojo para el mundo real y verde para Fantasía.

LA GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO (DOUGLAS ADAMS)

En el caso de este libro de ciencia ficción la trama comienza en la tierra donde un extraterrestre convive con los humanos y observa la vida en el planeta para escribir un artículo sobre ella en la guía que da título al libro.

Quiero aclarar que este libro entra en la lista porque la guía del autoestopista galáctico contiene en su interior la propia guía que da título al libro y que se incluyen algunos artículos en torno a diversos asuntos de planetas y de supervivencia espacial.

También lo incluyo porque creo que al margen ya del gusto por la ciencia ficción, es un libro muy recomendable ya que  algunas situaciones que se presentan son totalmente disparatadas y logran como poco sacar una sonrisa.

EL NECRONOMICÓN Y LA OBRA DE H. P LOVECRAFT

En este caso quiero empezar diciendo que voy a hablar de él en Halloween, no en el de 2017 pero si en el de algún año próximo, por ello voy a hablar poco de él.

Simplemente comentar que este libro es una constante en la obra de Lovecraft y que, al menos en lo que yo he leído del autor, normalmente suele traer desgracias bastante graves cuando se utiliza la magia negra descrita y contenida en él.

HARRY POTTER (J. K. ROWLING)

El caso de Harry Potter es un poco especial ya que como la acción se desarrolla en un colegio (de magia sí, pero un colegio al fin y al cabo) se mencionan varios de los libros que utilizan para aprender magia, a estos habría que añadir que Hermione es lectora compulsiva y que cuando no está en clase, en la sala común o haciendo esas cosas que todos necesitamos hacer, prácticamente vive en la biblioteca del colegio, por ello voy a limitarme a hablar de tres de los libros que se mencionan

  1. Animales fantásticos y donde encontrarlos: es una guía que utilizan en el colegio para dar apoyo a las clases de criaturas mágicas y quizá para algunos puntos de defensa contra las artes oscuras, ya que en teoría el libro es una enciclopedia donde se dan todos los detalles en torno a las criaturas mágicas que se estudian en las clases antes mencionadas
  2. Quidditch a través de los tiempos: este libro se encuentra en la biblioteca de Hogwarts y es una historia del quidditch en la que se nos cuentan sus orígenes y desarrollo, sus normas y cuáles son los principales equipos de este deporte (tanto ingleses como del resto del mundo)
  3. Los cuentos de Beedle el bardo: es una colección de cuentos o fábulas muy similares a los cuentos muggles que en algunos casos contienen una pequeña moraleja al final

Estos tres casos los incluyo porque a diferencia del resto de libros han sido publicados y pueden adquirirse en las librerías con el añadido de que todo lo que se recauda va destinado a causas benéficas.

También quiero comentar que ya sé que hay una película de animales fantásticos y donde encontrarlos, pero en el momento de redactar esto no la he visto, básicamente porque me he negado a verla, no porque no me guste Harry Potter (creo que a lo largo de los años ha quedado claro que me encanta) sino porque creo que a mí no me aporta nada nuevo en torno a la saga.

COMENTARIO FINAL:

Para acabar, repito que si me pusiera a sacar y sacar una entrada como esta se haría eterna y que por ello debo seleccionar, al hilo de esto, vuelvo a decir que esto es una selección personal que no tiene por qué coincidir con la selección que haría otra persona

Por último quiero decir que independientemente de que mi selección coincida con la vuestra espero que hayáis disfrutado leyéndola tanto como yo haciéndola

LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

20 Jueves Jul 2017

Posted by dragonvioleta87 in cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, cine, el planeta de los simios

imagen de http://www.hellofriki.com/

Tras varios años de conflicto entre simios y humanos llega el desenlace tras el cual se verá quién se queda como dueño del planeta.

Bueno mis niños, ayer fui a ver la guerra del planeta de los simios, y hoy quiero contaros un poco mis impresiones en torno a la película.

Lo primero que me gustaría decir es que la película me ha gustado mucho, creo que en general es un poco dura en algunos puntos (de hecho a una amiga le he recomendado que cuando vaya lleve pañuelos en cantidades industriales) al margen de lo cual, creo que han hecho las cosas como tenían que hacerlas.

Por otra parte me gustaría comentar que hace unos días leí una crítica en un blog en la que decían que la película no era guiño continuo a las anteriores películas, si bien esto es cierto, han aparecido algunos detalles que si hacen referencia a las películas anteriores (especialmente las clásicas)

En general, y a pesar de todas las pegas posibles incluyendo la posibilidad de que no sea la mejor película de la saga, ni la mejor película de la historia a mí personalmente me ha gustado y recomiendo ir a verla, ya que pasaréis un rato entretenido viéndola.

LAS ESTRELLAS MI DESTINO (ALFRED BESTER)

21 Miércoles Jun 2017

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alfred Bester, ciencia ficción, Las estrellas mi destino, Literatura, literatura fantástica

imagen de https://i0.wp.com/www.epubgratis.org/

En el siglo XXV, cuando las técnicas de teleportación han cambiado de forma radical la sociedad de la Tierra, un hombre motivado por pasiones extremas emprende una carrera desesperada por cambiarse a sí mismo. Gully Foyle fue abandonado a su suerte y logró sobrevivir milagrosamente a una situación sin esperanzas; desde entonces ha venido acumulando riquezas y poder con un único objetivo: vengarse.

EL AUTOR: ALFRED BESTER

Nacido en Nueva York el 18 de diciembre de 1913 y fallecido en Pensilvania en 1987, fue periodista y escritor de ciencia ficción.

Aunque publicó su primer relato en 1939, su salto a la fama vino a comienzos de los cincuenta, después de una etapa en la que trabajó como escritor de guiones para radio y televisión. Sus relatos, y sobre todo su premio Hugo de 1953 (el primer premio Hugo que se otorgaba) por El hombre demolido le encumbraron a la fama, fama que aún aumentó con su siguiente novela: Las estrellas, mi destino (también conocida como ¡Tigre, tigre!) considerada uno de los hitos de la ciencia ficción. Sin embargo, Bester, autor no muy prolífico, abandonó el campo para dedicarse a escribir artículos para la revista Holiday (de la que fue redactor jefe).

Su vuelta a la ciencia-ficción en la década de los 70 no resultó como esperaba, y las novelas escritas por entonces no fueron exitosas. Es por ello su fama de autor «cometa». Desalentado, volvió a abandonar el género. En 1987, moría sin haberse enterado de que acababa de recibir el galardón de Gran Maestro por su corta pero intensa carrera. Dejó, además de sus dos sobresalientes novelas, una pequeña pero exquisita colección de cuentos.

Los dos grandes temas (casi obsesivos) de Bester son los viajes en el tiempo y la posesión de poderes paranormales. Casi todos los relatos y novelas recogen alguno de los dos temas. Las dos principales novelas, El hombre demolido y Las estrellas, mi destino, tratan de poderes paranormales. Asimismo, son consideradas pioneras del movimiento cyberpunk en cuanto a su estilo, por muchos críticos.

EL LIBRO

Hoy quiero hablaros de las estrellas, mi destino, un libro al que he llegado por casualidad gracias a un libro de Neil Gaiman titulado the view from the cheap seat, un libro en que se recogen artículos conferencias y prólogos del autor inglés (tengo intención de hablar de ese volumen en el futuro)

El libro que nos ocupa se centra en la sed de venganza del protagonista contra una nave que lo dejó abandonado en el espacio, algo que se refleja en las marcas de la cara del protagonista, en una interpretación que he leído del libro, se relacionan las marcas con el carácter salvaje y apasionado más cercano a un animal salvaje que a una persona.

La verdad es que el libro me ha gustado bastante, ya que la historia, cuenta una venganza mezclada con ciencia ficción y aventura, unos géneros que suelen gustarme, a lo que hay que añadir que el libro solamente pretende entretener sin dar ningún tipo de lección rara, en el sentido de que la venganza es mala o similares, por lo que se limita a presentar un futuro en el que la raza humana ha colonizado varios panetas y lunas del sistema solar y que es capaz de teletransportarse de un punto a otro (o como dicen en el libro juntear) con el poder de la mente, lo que deja obsoletos a los medios de transporte tradicionales.

Por otro lado me gustaría hacer una pregunta retórica: ¿por qué hay autores como este que cuya obra merece la pena que no se dan a conocer en ciertos círculos y se tiene que llegar a ellos a través de terceros?, es verdad que a lo mejor a Alfred Bester no se le podría clasificar como autor serio, pero por lo que he podido ver ha debido tener mucho éxito durante muchos años, con lo cual yo creo que si se le podría calificar de clásico del género.

Por todo esto, me gustaría recomendaros que si podéis leyerais el libro, ya que es muy ameno y se lee rápido

STAR WARS REBELS TEMPORADA 3

04 Martes Abr 2017

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, la guerra de las galaxias, rebels, star wars

imagen de http://es.starwars.wikia.com/wiki/Star_Wars_Rebels:_Tercera_Temporada

La rebelión galáctica contra el imperio continúa acentuándose cada vez más.

Esta vez, creo que hay poco que decir en torno al argumento (es a tercera vez en menos de seis meses que hablo de la serie), aun así me gustaría volver sobre ella para comentar algunas novedades en torno a la serie y a los protagonistas, en relación no solo a la saga cinematográfica, sino también en torno a la serie en sí.

Empezar recalcando, al igual que en la entrada de la temporada anterior, que se nota mucho la evolución de los distintos personajes, de ellos quizá los dos en los que más se nota el cambio son en el caballero Jedi Kanan Jarrus y el del agente imperial Kallus.

imagen de https://lothcat.net/2016/07/16/star-wars-rebels-tercera-temporada/

De los dos casos que menciono, quizá el caso de Kanan es el que más destaca, ya que por las circunstancias que se han dado en la serie, se ha centrado mucho en poco tiempo, amén de que parece que se ha vuelto algo más introspectivo de lo que ya era antes.

Y en cuanto al agente Kallus, casi mejor que veáis la serie…

imagen de http://www.hobbyconsolas.com/

Por otra parte me gustaría comentar aunque solo sea de pasada que la serie cada capítulo que pasa está más enlazada con la saga cinematográfica y otras series de la franquicia galáctica, a lo largo de las tres temporadas han ido apareciendo personajes de las películas clásicas y las precuelas (así como de rouge one, estrenada el pasado mes de diciembre de 2016) y que en este aspecto se ve cada vez más como las diferentes células rebeldes se van uniendo entre sí; por otra parte, el imperio sigue generándome la misma pregunta que llevo haciéndome cuatro meses: ¿Cómo pudo aguantar tanto tiempo en el poder? Y viendo la serie y rouge one, solo me salen dos posibilidades que van casi de la mano:

gran almirante Thrawn imagen de http://es.starwars.wikia.com/wiki/Thrawn

  1. La rebelión estaba muy desunida, de hecho, hasta el capítulo número 18 de la presente temporada y titulado cargamento secreto, no parece que empiece a haber algo de unión entre las diferentes células rebeldes
  2. El imperio tiene a gente bastante competente, es cierto que hay tres inútiles por cada alto cargo competente, pero también lo es que la gente competente que está en el imperio sabe muy bien lo que hace (caso del gran almirante Thrawn)

Por otra parte, y personalmente creo que la serie, es la típica serie que no solo le va a gustar a los niños, sino también a los adultos, incluso creo que la van a disfrutar más por las referencias que hay a las películas clásicas, aun así recalco que es una serie muy recomendable para cualquier tipo de público y que puede verse y disfrutarse fácilmente.

aparrición de Wedge Antilles en rebels, imagen de https://cgnauta.blogspot.com.es

Para acabar de comentar la serie, decir que siguen jugando mucho con el tema de la lucha para equilibrar la fuerza, en este caso el ejemplo más claro sería el Bendu, un ser intermedio que se mantiene neutral entre el bien y el mal y ocasionalmente hace de guía para Ezra y especialmente para el antes citado Kanan, y también en el episodio titulado soles gemelos que sin entrar mucho en detalles gira en torno a Obi Wan y su misión.

Kanan y el Bendu, imagen de http://screencrush.com/

Por último comentar que hay confirmada una cuarta temporada de star wars rebels que según las últimas informaciones que he encontrado estaría ya en fase de producción (dejo enlace a la noticia en el periódico digital 20 minutos)

 

STAR WARS REBELS TEMPORADA 2

30 Viernes Dic 2016

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, la guerra de las galaxias, rebels, star wars

imagen de http://www.cinepremiere.com.mx/

imagen de http://www.cinepremiere.com.mx/

En esta segunda temporada de rebels, los protagonistas seguirán enfrentándose y boicoteando al imperio galáctico a la vez que se enfrentan a nuevos retos.

La presente temporada es un poco más larga que la primera (apenas 7 episodios más) a pesar de lo cual es igual de adictiva y dinámica que la temporada previa.

En este caso, y a pesar de que la temporada la he visto también en pocos días, ha habido un detalle al final que no acabo de verlo claro; detalle que consiste en la recuperación de un personaje de la precuela que mataron en las películas, y que puedo asegurar que el susodicho personaje no tuvo la típica muerte dudosa (para más información mi consejo es que veáis la serie y las películas)

A pesar de este pequeño e insignificante detalle recomiendo ver la temporada.

Por otra parte, quiero volver a destacar algo que creo que ya comenté en la crítica que hice de rouge one, la unión que aparentemente Disney está haciendo entre todo el material audiovisual en torno a star wars, ya que como dije en esta serie salen personajes tanto de las precuelas y la trilogía clásica cinematográfica como de otras series previas a rebels, de hecho han sacado un droide  que se parece sospechosamente al rouge one.

En un análisis un poco más profundo, me gustaría destacar que los personajes se nota que han ido evolucionando a lo largo de las temporadas (tanto la primera como la segunda) a pesar de lo cual, mantengo lo que dije hace unos días sobre que no pretenden ser más de lo que son.

También me gustaría destacar que después de ver dos temporadas, más la película rouge one, la duda que me surge es ¿Cómo demonios logró el imperio durar tantos años en el poder con la maravillosa seguridad que tenían? (lo de maravillosa seguridad va con ironía) es que sinceramente cada dos por tres los rebeldes les robaban algo o les liberaban a algún preso de las cárceles imperiales.

En fin, mi consejo vuelve a ser una vez más el de siempre, el concederle una oportunidad a la serie, porque creo que está simpática y es muy entretenida y si alguien empieza a verla y no le hace gracia que la deje.

ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS

22 Jueves Dic 2016

Posted by dragonvioleta87 in cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia ficción, la guerra de las galaxias, rogue one, star wars

imagen de http://www.starwars.com/

imagen de http://www.starwars.com/

El imperio galáctico acaba de desarrollar el arma definitiva para implantar su poder en toda la galaxia, por ello el tiempo corre en contra de los grupos rebeldes que luchan contra el citado imperio, para poder derrotarlo deberán demostrar que tal arma existe y encontrar un punto débil en ella.

Bueno mis niños, ayer fui a ver Rouge one, y en general debo decir que me gustó bastante, es muy amena y contiene bastante acción que no decae en ningún momento.

Como puntos negativos, personalmente creo que tarda un poco en entrar en materia (son más o menos cinco minutos) pero como digo luego da un subidón y no decae en ningún momento pese a los 133 minutos de metraje, también como contrapunto a esto, me gustaría destacar a los personajes principales, que en general son, al igual que en el resto de material audiovisual en torno a star wars, fantásticos, si me gustaría destacar especialmente a Diego Luna y a Donnie Yen, a este último no lo destaco solo por el fantástico papel que hace, sino también por un problema de doblaje que ya comentó en la crítica que hizo Miguel Juan Payán (crítico de la revista acción) que es un poco Apu en el sentido de que le han puesto un acento raro, no sé cómo será la versión original, pero el doblaje en España es un poco raro.

También es cierto que a lo largo de la película salen diversos personajes clásicos, entre ellos Vader, de este me gustaría destacar que sigue igual de malvado que siempre, pero también que se nota mucho que falta Constantino Romero, a pesar de lo cual no tengo mucho que decir en contra de esta aparición estelar

Me gustaría comentar también que desde que Disney tiene los derechos de la franquicia, se nota que están buscando unir todo el material entre sí, es decir ir enlazando lo nuevo con lo que ya había hecho.

En fin, resumiendo mucho, a mí la película me ha gustado bastante por lo que personalmente recomiendo ir a ver la película

ACTUALIZACIÓN 20 DE ENERO 2017:

Me gustaría dejar la video crítica con SPOILERS de Miguel Juan Payan y Jesús Usero

ACTUALIZACIÓN 21 DE ABRIL 2017:

He conseguido finalmente ver la película en versión original, y sólo puedo decir que me reafirmo en que el doblaje de esta película no es muy allá más que nada porque hay algunos personajes como el de Donnie Yen o el de Riz Ahmed a los que el doblaje no les hace justicia y se los carga de mala manera.

← Entradas anteriores

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Archivos

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (15)
  • cine (102)
  • cuentos (43)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (41)
  • leyendas (18)
  • Literatura (263)
  • recetas (2)
  • series (74)
  • Viajes y excursiones (17)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 22 seguidores

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • febrero 2009

Etiquetas

acción animación arrow biografía booktags Caballeros del zodiaco canción de hielo y fuego capitán América castillos Charlotte Brontë ciencia ficción cine cine de terror clásicos cuentos cuentos populares del mundo DC dioses disney encantamientos Ensayo especiales fantasía Festividades Grimm halloween Harry Potter historia héroes J. K. Rowling Jane Austen Javier Reverte Juan Eslava Galán juego de tronos la guerra de las galaxias leyendas Literatura literatura clásica literatura de época literatura fantástica literatura gótica literatura infantil literatura juvenil literatura victoriana madrid magia Margaret Atwood Marvel mitología museos navidad Neil Gaiman novela novela fantástica novela gótica novela histórica novela juvenil novela negra policiaco príncipes y princesas rebels reyes Rick Riordan Roald Dahl romanticismo series series fantásticas star wars superhéroes terror Tim Burton turismo vampiros viajes época victoriana

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Sociales

Anuncios

Archivos

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (15)
  • cine (102)
  • cuentos (43)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (41)
  • leyendas (18)
  • Literatura (263)
  • recetas (2)
  • series (74)
  • Viajes y excursiones (17)

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan
  • cine clásico
  • sailormoon forever

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 22 seguidores

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar