Etiquetas

, , ,

En este extraordinario relato, María Belmonte nos propone un viaje a través de los siglos para explorar el poder del agua y las fuentes desde las perspectivas más evocadoras. De su mano recorremos cautivadores lugares míticos, materiales e históricos, que la autora describe con su prosa vivaz y caudalosa. Una sugerente y hermosa invitación a pensar sobre el sentido de este bien tan preciado y escaso que es el agua.

LA AUTORA: MARÍA BELMONTE

Estudió Historia en la Universidad de Deusto y Antropología en la Autónoma de Barcelona. En 1995 se doctoró en el Departamento de Antropología Social de la Universidad del País Vasco (San Sebastián) con una tesis sobre Historia de las Religiones. Ejerce profesionalmente como traductora técnico-literaria. Ha publicado en Acantilado Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia (2015), Los senderos del mar. Un viaje a pie (2017), En tierra de Dioniso. Vagabundeos por el norte de Grecia (2021) y El murmullo del agua. Fuentes, jardines y divinidades acuáticas (2024).

EL LIBRO

Hola mis pequeños dragones, hoy os traigo la reseña del libro El murmullo del agua. Fuentes, jardines y divinidades acuáticas  de María Belmonte un libro de divulgación que, nos relata la relación que se ha tenido a lo largo de los años con el agua a través de las fuentes y ríos y la evolución de los jardines a lo largo del tiempo.

Sobre el libro en sí me gustaría comentar varias cosas:

El libro me ha resultado un volumen muy pausado, en el aspecto de que  aunque la autora va desgranando  la relación de diferentes culturas con el agua y los jardines dando a la vez un montón de información tanto relativa al agua como histórica alrededor del tema central del libro.

Entrando un poco más en el tema:

Dividiéndolo en dos partes, en los primeros capítulos, la autora se centra en el mundo clásico y su relación con el agua

El libro comienza hablando de la Grecia clásica y su relación con las fuentes naturales y los ríos a través de diversos templos y mitos relacionados con ninfas, mientras que en el siguiente capítulo se nos cuenta la relación de Roma a través de las obras de ingeniería (acueductos, lugares de almacenaje y termas) relacionada con el agua.

Mientras que la segunda parte se centra más en los jardines y en el agua

A esto habría que añadir que, en el caso de este libro, la autora sigue a diversos autores (se menciona a Plinio el viejo y Plinio el joven, así como al matrimonio Shelley) que de alguna manera han tenido relación con varios de los lugares por los que se vas mencionando a lo largo del libro, personalmente me parece muy interesante lo que se cuenta sobre la fuente de la villa Pliniana, situada en el lago Como (en el norte de Italia), una fuente que aparece y desaparece con las mareas del lago.

A la vez que se nos van contando todos estos detalles, la autora nos va contando un montón de datos relativos a historia (general y del arte), arquitectura, mitología y filosofía a través del paisajismo y cómo el agua (y la falta de ella) de alguna manera ha marcado el desarrollo de las ciudades y de varias ramas de la ingeniería y la arquitectura, en el libro se hace un recorrido por diferentes acueductos de época romana y luego se van haciendo un recorrido por varias fuentes a lo largo de roma (por ejemplo la fontana di Trevi y el acueducto que la alimenta de agua).

Personalmente, el libro me ha parecido un volumen extremadamente interesante, no solo por lo que se va contando en lo relativo a la simbología escondida (y en muchos casos perdida) en torno al agua y los jardines, sino también debido a la gran cantidad de datos que la autora aporta en torno a los campos citados en el párrafo anterior.

Por último, me gustaría recomendaros que veáis el siguiente video si habéis leído o estáis leyendo este volumen: