• About

Dragonvioleta87's Blog

~ Just another WordPress.com weblog

Dragonvioleta87's Blog

Archivos mensuales: junio 2014

ARROW TEMPORADA 2

20 Viernes Jun 2014

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arrow, DC, superhéroes

Después de volver de una isla desierta y de los problemas que hubo en Starling City la temporada anterior, Oliver Queen deberá enfrentarse a nuevos enemigos y a un par de secretos de su pasado que creía enterrados para siempre.

Bueno mis niños, empezar diciendo que creo que la segunda temporada de arrow es mejor que la primera, no insinúo que la primera temporada no me gustara, si fuera así no hubiera seguido viendo la serie, lo que pasa es que la presente temporada me ha resultado más dinámica, por ejemplo los nuevos personajes son luchadores que de una manera u otra buscan ayudar al héroe, por otro lado, en los flashbacks no se han centrado solo en la estancia de Oliver en la isla, también se descubren cosas de otros personajes; y en cuanto a las peleas , que se ve que hay gente que se ha quejado de que hay pocas, si las hay, lo que pasa es que están muy concentradas en los cuatro capítulos finales y en otros dos o tres por el medio.

Como he dicho, la temporada me ha gustado más que la anterior, pero quizá le pongo una pega, que se nota un poco cuando se acerca el final de la temporada, quiero decir, los 23 capítulos que componen la temporada son entretenidos, pero un porcentaje muy alto de la acción se concentra en los cuatro capítulos finales, un poco como en la serie perdidos pero menos descarado (todos recordamos el capítulo de Niki y Paulo y aquel capítulo de Ana Lucia).

Por último destacar el famoso crossover con Flash (os dejo dos trailers de la serie flash aquí y aquí), esa serie que primero iba a salir de arrow y finalmente la cadena responsable de ambas ha decidido que sean series independientes.

A pesar de esto, insisto en lo de siempre, si no os gusta el género superhéroes no la veaís

Anuncios

AL ESTE DEL SOL Y AL OESTE DE LA LUNA

18 Miércoles Jun 2014

Posted by dragonvioleta87 in cuentos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

brujas, castillos, cuentos populares del mundo, encantamientos, este del sol, fantasía, magia, oeste de la luna, príncipes y princesas

Vivían en Noruega un granjero y su esposa cuya única fortuna era una familia de once hijos y una hija. Los pobres andaban hambrientos y andrajosos hasta lo más cómodo del invierno. A pesar de su pobreza, todos los chicos eran buenos y valientes y la chica era tan linda que no tenía rival en toda Escandinavia.

Una vez, a finales de otoño, en torno al fuego en la vieja cabaña; fuera aullaba el viento, la lluvia azotaba las ventanas y estaba terriblemente oscuro. De pronto, se oyó un golpe en la puerta de la cabaña.

Asustado, el viejo granjero saber quién podía ser. Abrió la puerta y se quedó sin respiración: allí, delante de él, estaba un enorme oso polar.

–          Buenas noches – dijo el oso polar.

–          Buenas noches – murmuró el hombre.

–          Vengo en busca de una esposa – dijo el oso – dame a tu hija y te haré tan rico como pobre eres ahora.

El anciano sacudió la cabeza. Era muy agradable hacerse rico de la noche la mañana, pero no deseaba perdiese a su querida hija.

Cuando recuperó el habla, dijo:

–          Bueno, vuelve dentro de siete días y te daré la respuesta.

El oso polar se esfumó y entonces el hombre contó la conversación a su familia. Cuando la joven supo que era cortejada por un oso polar, rompió a llorar con amargas lágrimas.

–          ¡vamos, vamos, hija! – intentaba consolarla su padre – nada te obligaremos a hacer contra tu voluntad. Todo acabará bien.

A partir de aquel momento, la joven no tuvo un instante de paz. Miraba con tristeza los escuálidos cuerpos de sus Hermanos, sus harapos y sus atrevidas caras y se le partía el corazón.

Así que, cuando pasaron los siete días de regreso al oso, ya había tomado una decisión.

–          Que así sea, padre – dijo valientemente – me iré con el oso.

Lavó y zurció los escasos vestidos que tenía, junto todas sus cosas en un hatillo, se puso la capa y se dispuso partir. Se subió a las anchas espaldas del oso, se agarró con fuerza a su blanco pelo y con un triste saludo se despidió de toda su familia.

Cuando ya estaban lejos de la casa, el oso le preguntó si en su corazón sentía miedo.

–          No, no lo tengo – respondió con aplomo.

–          Entonces, agárrate fuerte, pues iremos tan rápido como el viento.

Y corrió sobre el suelo rocoso tan ligera y velozmente como si volara.

Al fin, se detuvo al pie de una alta montaña, golpeó una roca con su zarpa y en un instante aparecieron unas grandes puertas de hierro. Estas se abrieron por sí solas y el oso penetró en una reluciente caverna subterránea.

Ante el asombro de la joven, caminaron a través de habitaciones que reducían de oro y plata hasta que, finalmente, llegaron a una espléndida sala. En el centro había una muy grande y sólida mesa de roble con toda clase de exquisitos manjares.

El oso ordenó a la chica que desmontarse y tomar asiento a la mesa. Después le dio una campanilla de plata que, según le dijo, debía hacer sonar cuando se hará algo.

Y se fue, dejándola sola.

La muchacha comió y bebió hasta hartarse, como no lo había hecho su vida. Probó al menos una docena de platos tentadores, de entre los cientos que se alineaban ante ella.

Después de un viaje tan largo y una comida tan copiosa, se encontraba naturalmente muy cansada y tenía sueño. Agitó la campanilla y, de pronto, se encontró en un dormitorio preparado para ella.

La cama era muy blanda, con un colchón de plumas de cisne, almohadas de seda y un edredón de terciopelo con borlas doradas.

En el mismo momento en que apoyó la cabeza sobre la almohada, oyó un ruido de pasos en la habitación del lado.

–          ¿quién podrá ser? – se preguntó asombrada en voz alta – es muy diferente al ruido que hacen las grandes patas del oso y, sin embargo, a ningún ser humano he visto por aquí.

Se levantó sigilosamente, se acercó a la puerta de la otra habitación y miró por el agujero de la cerradura. Lo que vio dentro la dejó atónita: ¡en la cámara había un hermoso joven! Parecía muy preocupado y a sus pies yacía la piel de un oso blanco.

Aunque la joven no lo supiera, el oso polar era en realidad un príncipe encantado, que sólo podía desprenderse de su piel de oso por la noche. Tan pronto como amanecía, volvía a convertirse en oso.

Pasaron los días. El oso era amable y dulce con la joven, pero ella añoraba la compañía humana. Después de todo, un oso es un oso y no un hombre.

La pobre bestia conocía la razón de su pesar y trataba de aparecer lo menos posible. Al final, las lágrimas y el aspecto desdichado de la muchacha conmovieron su corazón y prometió llevar la meta sus padres y hermanos.

Pero le dijo:

–          Tienes que prometer una cosa: si tu madre quiere hablar contigo a solas, no lo permitas. Si desea saber que secretos has descubierto aquí, no se nos cuentes. Yo no te he preguntado qué sabes o que sospechas. Debes ser fiel y paciente o, de lo contrario, una horrenda desgracia caerá sobre ambos.

Ella se lo prometió, montón su lomo y la llevó a su casa.

La muchacha no reconoció su antigua y humilde choza sobre la colina. En su lugar, se alzaba una noble mansión con toros en las esquinas y muchos miradores, con ventanas hermosamente adornadas y tejas en el tejado.

–          Aquí está tu casa – le dijo el oso – recuerda lo que me has prometido

–          No lo olvidaré – respondió la muchacha.

Y el oso desapareció.

Cuando sus Padres la vieron, sus lágrimas de alegría no tuvieron fin. Sus Hermanos casi la aplastaron a besos y abrazos. Ninguno de ellos acertaba agradecerle la felicidad que había aportado. Ya ella, pobrecita, ¿qué tal le iba? ¿la trataba bien el oso? ¿Era muy horrible su guarida? Le hicieron un sinfín de preguntas.

La joven los tranquilizó. También ella debía bien. Aunque su casa se encontraba en el mismo centro de una montaña, en nada se parecía a la guarida de un oso polar: era un palacio maravilloso.

Les contó todo lo referente a su campanita de plata, su lecho con colchón de plumas de cisne y todas las maravillas de su nueva casa. Pero ni una sola palabra dijo sobre el oso.

Su Madre comenzó sospechar algo, pero por mucho que presionó a su hija, de nada más pudo enterarse. Después de cenar, la Madre llamó a su hija a su habitación. Pero recordando su promesa, la muchacha se negó a ir. Todo el tiempo le puso excusas: quería charlar con sus queridos Hermanos, ver todas las maravillas de la mansión, pasear por los jardines… Pero su Madre no cejó en su empeño y al final halló la manera de quedarse a solas con su hija, e hizo que contará todo lo que sabía sobre el oso polar.

–          ¡Ah, claro! – dijo la Madre – el oso eso un troll y puede adoptar cualquier forma. Te diré lo que tienes que hacer: toma esta vela de cera y, al anochecer, enciéndela y llévala a la habitación del oso. Ilumina con ella su rostro, pero ten cuidado de que no caiga cera sobre él y se despierte. Eso sería terrible para ti.

La atemorizó de tal modo que la pobre muchacha se mostró dispuesta a hacer cualquier cosa que le dijese su madre.

A la hora convenida, el oso polar volvió en busca de la joven. Se despidió de su familia y regresó al palacio subterráneo.

Incapaz de mentir, confesó lo que había ocurrido entre su madre y ella.

–          ¡Ay, querida! – suspiró el oso – lo hecho, hecho está. Pero te ruego que no hagas lo que te he dicho tu madre. Sé paciente un poco más y sabrás todo lo que tienes que saber.

La joven se había encariñado con el amable oso y se apenó por él. En realidad, no creía la historia de su madre de que era un troll perverso. Pero cuando volvió al palacio y se tendió a dormir le asaltaron de nuevo todos los miedos.

En medio de la noche se deslizó de la cama, encendió la vela de cera y entró de puntillas en la habitación del oso. Se acercó sigilosamente a su cama y alzó la vela sobre él. Cuando la luz le iluminó la cara vio que no era un troll. En realidad era el joven más hermoso de todos cuantos había visto. Y su cara estaba llena de pesar incluso dormido.

La muchacha se inclinó para verlo mejor y, al hacerlo, inclinó también la vela: tres gotas de cera caliente cayeron sobre el pecho del joven, que despertó con un estremecimiento y contempló horrorizado a la muchacha.

–          ¿Qué has hecho? – grito, cubriéndose la cara con las manos – ahora los dos estamos perdidos. Si me hubieras hecho caso y hubieras esperado tan solo tres días más, me hubieras salvado. Debes saber que una bruja malvada mató a mi padre y me convirtió en oso polar. Y todo porque me negué a casarme con su repugnante hija. Ahora soy un oso de día y sólo por la noche, cuando nadie puede verme, vuelvo a ser un hombre. Si hubieras vivido conmigo todo un año, se hubiera roto el encantamiento. Ahora todo se ha perdido. Mañana estaré muy lejos, encerrado en el castillo de la bruja y de su repugnante hija que es rencorosa y cruel. Ahora estoy condenado a casarme con ella.

La muchacha lloraba por lo que había hecho, y entre lágrimas le rogó:

–          Dime al menos el camino del castillo para que al menos pueda seguirte.

–          Ese es el problema: no hay caminos para llegar al castillo. Se alza en una isla que está al este del sol y al oeste de la luna. Nadie conoce el camino

A la mañana siguiente, cuando la muchacha se despertó, el oso polar, y el castillo habían desaparecido. Se encontró sola, sentada en un claro de un sombrío bosque, con su hatillo como única compañía. Lloró de dolor y de vergüenza hasta que finalmente sus ojos se secaron; entonces tomó su hatillo y echó a andar, sin saber hacia dónde.

Anduvo días y días, hasta que llegó al pie de una alta roca, en cuya base se alzaba una casita. Junto a ella, sentada en un tronco, estaba una anciana hilando una fina hebra de plata con una rueca de oro.

La muchacha contó su historia a la anciana.

–          ¡Ah, asique tú eres la joven que no cumplió su palabra! – dijo la anciana

–          Sí, soy yo – confesó la joven – pero lo amo y haría cualquier cosa por rescatarlo.

–          No puedo decirte donde se encuentra el castillo que está al este del sol y al oeste de la luna. Pero en cambio te prestaré mi veloz caballo, que te llevará hasta el Viento del Norte. él conoce todos los lugares y es posible que te lleve hasta allí.

La muchacha cabalgó durante muchos, muchísimos días hasta que sintió el helado aliento del Viento del Norte. Tiritando, se abrigó más con su capa y hundió la cara en la crin del caballo. Por fin, llegó a la puerta de la casa de hielo del Viento del Norte y llamó suavemente.

Él apareció en la puerta, salvaje y violento, enviando blancas nubes de aire helado sobre la cabeza de la muchacha que la hicieron estremecerse de frío.

Cuando le explicó lo que buscaba, el Viento del Norte se calmó y le habló:

–          El castillo está muy lejos, más lejos de lo que yo nunca he ido. Pero si realmente deseas ir, te subiré a mis espaldas y trataré de llegar hasta allí

Dicho esto el viento del norte se infló hasta que se hizo tan grande y feroz que solo mirarlo dañaba los ojos. Después se precipitó a través de los cielos, siempre hacia delante, cruzando mares embravecidos hasta que ya casi no le quedaba aliento de lo cansado que estaba. Sus enormes alas comenzaron a flojear y fue descendiendo cada vez más hasta que sus pies cubiertos de plumas rozaron las crestas de las olas. Pero la visión de una distante isla le infundió nuevas fuerzas y, con un último soplido, logró depositar a la muchacha en la costa, justo al pie del mismo castillo. ¡Por fin había llegado a la tierra encantada que se encuentra al este del sol y al oeste de la luna!

El príncipe la vio desde la ventana y desbordó de alegría:

–          Mañana se celebra mi boda. Pero tengo un plan para que tú me salves. Escucha atentamente: por la mañana diré que quiero hacer una prueba a mi novia. Le daré mi camisa para que lave las tres manchas de cera; si logra dejarla limpia, me casaré con ella de buen grado. Por supuesto no podrá hacerlo ya que solo una persona de corazón puro puede quitar esas manchas

Así fue. Al día siguiente, el príncipe le dijo a la repugnante novia que solo estaba dispuesto a casarse con una mujer que pudiese dejarle limpia la camisa, precisamente aquella que deseaba llevar puesta en la boda.

–          No es una tarea muy difícil – dijo ella, con un ruidoso bufido.

Pero cuando comenzó a lavar y a frotar con todas sus fuerzas, las manchas de cera se volvieron negras y crecieron, y la camisa cada vez estaba más sucia. Cuando su madre intentó ayudarla, la camisa se volvió negra como el hollín.

–          ¡Has fallado! – exclamó el príncipe – puesto que no has podido lavar mi camisa, eres indigna de ser mi esposa. Fuera del palacio está una mendiga; estoy seguro de que hasta ella lo puede hacer mejor que tú.

Al decir esto, se acercó a la ventana y la llamó para que entrara en el palacio.

Cuando apareció le preguntó:

–          ¿eres capaz de limpiar esta camisa?

–          Puedo intentarlo – replicó la muchacha.

Apenas sumergió la camisa en agua, se volvió tan blanca como la nieve recién caída.

–          Está claro que tu corazón es de verdad puro – exclamó el príncipe triunfante – de manera que tú serás mi esposa.

Al instante, la vieja bruja y su repugnante hija se enfurecieron tanto que estallaron allí mismo. Y lo mismo debió ocurrirles a todas las demás brujas que moraban en el castillo, porque nadie volvió a oírlas o a verlas más.

En cuanto al príncipe y su encantadora prometida, se alejaron del castillo, tomados de la mano, y el viento del norte los transportó de vuelta a la casa de la muchacha, la mansión de la colina. Y allí vivieron en paz y felicidad hasta el fin de sus días.

Pero desde entonces nadie más ha encontrado el camino que lleva al castillo encantado, en la isla que está al este del sol y  al oeste de la luna.

ARROW (PRIMERA TEMPORADA)

08 Domingo Jun 2014

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arrow, DC, superhéroes

POSTER PROMOCIONAL ARROWTras cinco años en una isla desierta Oliver Queen volverá a su ciudad natal, para combatir el crimen y tratar de mejorar la vida de sus conciudadanos ocultándose bajo la máscara de flecha verde.

Basada en el superhéroe de la DC flecha verde, supone una continuación del actual paseo triunfal de los superhéroes por las pantallas del mundo.

En el caso que nos ocupa hoy, empecé a ver la serie, por el hecho, expuesto en el párrafo anterior (serie de superhéroes), ya que como he dicho alguna vez, es un género que suele gustarme, y sinceramente, no me ha decepcionado. Debo decir, que me suelen gustar más los superhéroes de la compañía Marvel, y que creo que el mejor superhéroe de la DC es Batman, el cual, dicho sea de paso, tiene pendiente de estreno la serie Gotham, precuela de todo el material audiovisual que ha salido hasta ahora y que sinceramente no me termina de convencer… pero bueno, ahora no viene al caso.

En realidad, la serie es, como tantos otros relatos de todo tipo, la eterna lucha del bien (Oliver Queen/flecha verde y sus aliados) contra el mal (los enemigos que van surgiendo por esos mundos), aunque también la parte de la isla podría verse (y esto a lo mejor es ver cosas donde no las hay) como un viaje de crecimiento del protagonista, ya que según se va averiguando antes de la experiencia de la isla era un niñato frívolo que cambia tras una dura experiencia.

Por último, y sé que me arriesgo a levantar las iras de los “puristas” querría decir que según han planteado la serie, el héroe recuerda vagamente y salvando mucho las distancias al antes mencionado Batman, ya que hay elementos como el cuartel general ese o el policía, que sinceramente parecen copiados, con algún cambio, y pegados….

Resumiendo, la serie es entretenida, pese a alternar la vida del protagonista en su ciudad tras salir de la isla, y su vida en esta última y está llena de acción, y seguramente os gustará si os gustan los superhéroes.

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Archivos

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (15)
  • cine (102)
  • cuentos (43)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (41)
  • leyendas (18)
  • Literatura (263)
  • recetas (2)
  • series (74)
  • Viajes y excursiones (17)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 23 seguidores

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • febrero 2009

Etiquetas

acción animación arrow biografía booktags Caballeros del zodiaco canción de hielo y fuego capitán América castillos Charlotte Brontë ciencia ficción cine cine de terror clásicos cuentos cuentos populares del mundo DC dioses disney encantamientos Ensayo especiales fantasía Festividades Grimm halloween Harry Potter historia héroes J. K. Rowling Jane Austen Javier Reverte Juan Eslava Galán juego de tronos la guerra de las galaxias leyendas Literatura literatura clásica literatura de época literatura fantástica literatura gótica literatura infantil literatura juvenil literatura victoriana madrid magia Margaret Atwood Marvel mitología museos navidad Neil Gaiman novela novela fantástica novela gótica novela histórica novela juvenil novela negra policiaco príncipes y princesas rebels reyes Rick Riordan Roald Dahl romanticismo series series fantásticas star wars superhéroes terror Tim Burton turismo vampiros viajes época victoriana

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Sociales

Anuncios

Archivos

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (15)
  • cine (102)
  • cuentos (43)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (41)
  • leyendas (18)
  • Literatura (263)
  • recetas (2)
  • series (74)
  • Viajes y excursiones (17)

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan
  • cine clásico
  • sailormoon forever

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 23 seguidores

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar