• About

Dragonvioleta87's Blog

~ Just another WordPress.com weblog

Dragonvioleta87's Blog

Archivos mensuales: noviembre 2017

COMO VIAJAR DESDE EL SILLÓN: SIETE LIBROS DE VIAJES

25 Sábado Nov 2017

Posted by dragonvioleta87 in Literatura, Viajes y excursiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bill Bryson, donde las Hurdes, donde las Hurdes se llaman Cabrera, el paraíso disputado: la ruta de los castillos y las batallas, en las antípodas, Enric González, Ensayo, historias de Londres, historias de Roma, Javier Reverte, Juan Eslava Galán, Julio Llamazares, las rosas de piedra, New York New York, Ramón Carnicer, un verano chino, viaje por el Guadalquivir y su historia

imagen de http://www.digiatlas.com/

Hoy vamos a hablar de varios libros de viajes que nos van a permitir conocer un poco el mundo desde el sillón de casa; espero que los disfrutéis.

EL PARAÍSO DISPUTADO: LA RUTA DE LOS CASTILLOS Y LAS BATALLAS (JUAN ESLAVA GALÁN)

imagen de http://viajespain.es/

Un coronel británico retirado y un catedrático emérito de historia medieval español viajan por la ruta más heroica de Europa, del campo de Calatrava a Granada.

De la mano de estos dos amigos, el lector recorre a caballo los paisajes y la historia de una región singular entre Ciudad Real, Jaén y Granada: con sus paisajes, su gastronomía, sus gentes, sus campos de batalla (Baecula, Alarcos, las Navas de Tolosa, Bailén y las de la Guerra Civil), sus castillos y la vida en la frontera con sus paces y sus guerras, sus peculiares instituciones (el fiel del rastro, el alfaqueque, el alcalde de moros y cristianos) y su historia menuda.

En este caso, vamos a viajar por las provincias de Ciudad Real (Castilla la Mancha), Jaén y Granada (ambas en Andalucía) visitando sus castillos y fortalezas en un viaje a través de las tierras que en tiempos fueron de frontera caliente durante el periodo de la reconquista, lo que permite llevar a cabo un viaje, no sólo geográfico, sino también histórico a través de las provincias antes mencionadas.

Personalmente, creo que aunque para muchos lectores españoles, haya anécdotas muy conocidas de la historia del país merece la pena, ya que hay otras que pueden ser más desconocidas,  a la vez que se va dando cuenta de la geografía de las zonas por las que los viajeros protagonistas van pasando.

UN VERANO CHINO (JAVIER REVERTE)

En este nuevo libro viajero, Javier Reverte recorre la China de nuestros días de este a oeste, de norte a sur y de oeste a este, en un largo periplo que se inicia en Pekín y concluye en Shanghái.

De todos los libros los libros que se van a mencionar hoy, este es quizá el más interesante, en el aspecto de que se va a recorrer un país que, aparentemente, es más desconocido que el resto.

A la vez que se van recorriendo zonas de China, y al igual que en el caso anterior, el autor, va contando anécdotas históricas del país y en concreto de las áreas por las que va pasando, como ya he dicho un poco más arriba, lo más interesante del libro, es que va recorriendo un país que aparentemente es más desconocido, quizá porque ha permanecido cerrado a influencias extranjeras o quizá porque geográficamente  queda un poco lejos.

Personalmente creo que este volumen y el volumen de Bill Bryson que mencionaremos un poco más abajo son los más interesantes de los que vamos a hablar hoy, ya que como he dicho hablan de países que pienso, son bastante desconocidos.

HISTORIAS DE ROMA (ENRIC GONZÁLEZ)

Roma es una ciudad de ciudades, la ciudad eterna, que cambia y evoluciona para seguir siendo ella misma. Una urbe trepidantemente caótica y al mismo tiempo impregnada de la pausada melancolía de un pasado de piedras milenarias; una capital en la que abundan los lugares y los instantes mágicos. Este libro no es una guía turística ni un compendio de tópicos, sino un recorrido personal por una Roma fascinante, en ocasiones secreta. En sus páginas encontrará el lector una sucesión de historias, personajes, momentos y escenarios romanos: los gatos, las pinturas del Caravaggio, la casa y la tumba del poeta Keats, la rica cocina de casquería romana, la mejor pizzería de la ciudad, el lugar en el que tomarse el mejor café del mundo, la burocracia, Alberto Sordi, la calle en la que apareció el cadáver de Aldo Moro, la historia de un marqués perverso, mirón, asesino y suicida, el periplo de un paquete que recorre medio mundo y vuelve a Roma gracias al ineficaz servicio de correos, los papas, Berlusconi y sus emisarios, una iglesia en la que nadie quiere casarse, las fórmulas de cortesía romanas, el fútbol, las mammas, las conspiraciones masónicas, el sastre de los papas, las barberías, los palazzos, las vírgenes, los santos y los milagros, la cúpula de San Pedro entre la neblina…

En este caso, encontramos un libro, en el que el periodista Enric González hace un repaso por lo más destacado de Roma, contando no sólo anécdotas históricas de la ciudad, sino también anécdotas personales que le ocurrieron allí mientras era corresponsal de un conocido periódico español.

Del presente volumen cabe destacar que el autor nos acerca, no sólo puntos de Roma muy visitados por los turistas, sino también a otros menos conocidos y menos visitados por el gran público, todo ello, regado (como ya he dicho) con anécdotas ocurridas al propio autor durante su estancia en la ciudad, contado con una prosa ágil y de una forma divertida que permiten leer rápidamente el libro

VIAJE POR EL GUADALQUIVIR Y SU HISTORIA (JUAN ESLAVA GALÁN)

En este libro, Juan Eslava Galán invita a los lectores a acompañarle en un viaje extraordinario a lo largo del río Guadalquivir y sus tres milenios de historia. Un periplo cuajado de vivencias, paisajes y, sobre todo, testimonios de todas las civilizaciones que se asentaron en sus riveras. Porque el Guadalquivir forma, junto con el Rin y con el Danubio, el trío de ríos culturales que forjaron la historia de Europa. En él florecieron el histórico Tarteso, quizá trasunto de la mítica Atlántida, la provincia romana de la Bética que daba emperadores a Roma, la Córdoba califal que un día deslumbró a occidente, y la Sevilla que fue sucesivamente capital de los imperios bereberes, emporio comercial en el prerrenacimiento europeo y puerto exclusivo del comercio americano.

Este volumen hace un recorrido por Andalucía siguiendo el curso del rio Guadalquivir desde su nacimiento en la sierra de Cazorla (concretamente en la Cañada de las Fuentes, situada en el municipio jienense de Quesada) hasta su desembocadura en las marismas de Doñana.

En este caso el autor, aprovecha el viaje, no sólo para ir haciendo una descripción de las provincias andaluzas por las que transcurre entre su nacimiento en la citada Sierra de Cazorla y su desembocadura entre Huelva y Cádiz, así como para ir reseñando los hechos históricos más importantes que han tenido al Guadalquivir como testigo, desde la famosa y misteriosa civilización de Tartesios hasta prácticamente el siglo XX.

Personalmente recomiendo este volumen, porque, como ya he dicho muchas veces, Juan Eslava Galán tiene un estilo muy ameno y muy fácil de leer, que hace que la historia no resulte algo pesado y sin ningún encanto.

NEW YORK, NEW YORK  (JAVIER REVERTE)

La megalópolis de nuestros días, la ciudad de las ciudades, la ciudad que nunca duerme, Nueva York, es el hogar del último libro de Javier Reverte. Después de una estancia en la urbe de varios meses ininterrumpidos, en los que el autor dedicó todo su tiempo tan solo a escribir y pasear las calles neoyorquinas, este texto va contándonos el día a día de una metrópoli fascinante y cargada de energía, que al habitarla nos ofrece casi siempre una visión llena de vitalidad.

En su inimitable estilo, Reverte nos cuenta la historia de la ciudad, nos describe sus barrios -Harlem, el Village, el Midtown, Hell’s Kitchen, Chinatown, Broadway…-, se asoma a sus rincones menos conocidos, pinta sus dos ríos, habla de los escritores que han trabajado sobre ella, camina Manhattan de arriba abajo y de lado a lado, y nos retrata otros barrios cercanos, como Brooklyn y la isla de Roosevelt. Es un libro escrito con amenidad, humor, ternura y al que invade un aroma de extravagancia y un sonido sutil de trompeta de jazz.

Este caso, el libro es interesante porque al igual que en los casos de los volúmenes de Enric González Javier Reverte, no sólo hace un recorrido por la ciudad, también va contando sus experiencias e impresiones de la misma.

Lo mejor de este volumen, es que no sólo nos lleva por los sitios más turísticos, sino también por algunos lugares más desconocidos por el gran público (por ejemplo el enterramiento del padre del poeta Federico García Lorca)

LAS ROSAS DE PIEDRA (JULIO LLAMAZARES)

imagen de https://www.casadellibro.com/

Un inolvidable viaje por España a través de sus catedrales.

Éste es un viaje en el tiempo y en la geografía. En el tiempo, hacia la época en la que se construyeron esos maravillosos edificios que conocemos como catedrales; y, en la geografía, a través de un país que es un mosaico de regiones tan diferentes como sus paisajes. Lo emprendí cuando empezaba el tercer milenio y lo acabaré algún día, después de haber recorrido todas las catedrales de ese país.

La razón de que haya elegido las catedrales para este viaje es muy transparente: la atracción que me han producido siempre esos fantásticos edificios que constituyen las cajas negras de nuestra historia. Conocerlas de verdad y no de paso, vivir dentro de ellas un día para sentir toda su belleza, al tiempo que se descubren sus secretos y leyendas, es lo que he hecho desde hace años para contárselo a mis lectores.

A deshojarlas como si fueran rosas de piedra, enormes rosas arquitectónicas surgidas hace cientos de años, he dedicado este libro. Y todo ello sin otra voluntad que la viajera y sin otra intención que la literaria. Esa que sigue la estela de los antiguos viajeros, aquellos que iban buscando la magia que el mundo ofrece a los que lo andan.

En este caso encontramos un viaje a través de la zona norte de España (de Galicia a Cataluña) visitando las catedrales de Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, Navarra, Rioja, Aragón y Cataluña.

Este es otro volumen en el que el autor va relatando su viaje a la vez que va contando cosas que le van ocurriendo, en las catedrales y en las ciudades por las que va pasando, sino también la gente con la que se va cruzando a lo largo del viaje

DONDE LAS HURDES SE LLAMAN CABRERA (RAMÓN CARNICER)

Una de sus facetas más conocidas de Ramón Carnicer es la de escritor viajero, consecuencia de sus innumerables recorridos por la geografía española, principalmente la leonesa, a la que dedicó algunas de sus mejores páginas. En 1964, publicó el libro de viajes Donde las Hurdes se llaman Cabrera que retrata la pobreza y el atraso de los que fue testigo al visitar esa comarca leonesa. El libro generó una gran polémica porque señalaba como responsables de la situación que vivían los habitantes de la zona al obispado y al Gobierno Civil. Carnicer recibió innumerables presiones para modificar su contenido, aunque finalmente vio la luz tal y como el autor lo había concebido

Este libro, es con diferencia el más antiguo de los volúmenes de los que nos ocupan hoy, en este caso, lo interesante del libro, es que, a la vez que el viajero camina por la sierra, nos muestra cómo era la vida durante la década de los 60 en la zona de la Cabrera (León, España)

HISTORIAS DE  LONDRES (ENRIC GONZALEZ)

Enric González amó Londres mucho antes de conocerla. Provisto de un plan de singular inconsistencia, decidió irse a Inglaterra a vivir del aire. Y lo consiguió. Para su fortuna, pudo vivir también de un sueldo de periodista, lo cual mejoró su nutrición de forma considerable. El periodismo y algunas circunstancias inesperadas le permitieron conocer decenas de personajes fascinantes y los pliegues más recónditos de una ciudad maravillosa: desde el palacio de Buckingham y el Parlamento hasta las callejas de Whitechapel, los antiguos estadios de fútbol o los túneles subterráneos.

Este libro es una guía personal para descubrir el espíritu londinense. Fue escrito cuando el autor estaba ya en otro país y eso implica una cierta dosis de nostalgia, pudorosamente envuelta en ironía. Hubo otras ciudades después y otras pasiones, pero ningún amor es como el primero. Y ninguna ciudad es como Londres.

De este, destacar, que es un paseo por varias de las zonas que frecuentaba el autor durante su estancia en Londres, mientras trabajaba como corresponsal periodístico, quizá del estilo del autor destacar, no sólo el paseo por la city, sino también las anécdotas que salpican el libro, y la forma de redactar del autor.

EN LAS ANTÍPODAS (BILL BRYSON)

Australia es el sexto país más grande del mundo y la isla más extensa. Es la única isla que también es continente y el único continente que a su vez es un país. Es el más seco, árido, yermo y climáticamente agresivo de todos los continentes habitados y no obstante lleno de vida, gran proporción de ella bastante mortífera.

De hecho, hay allí más peligros inminentes que en ningún otro lugar. Un país donde el gusano más peludo puede dejarte seco con su venenoso pinchazo, donde las conchas marinas no sólo pican sino que te persiguen, donde te expones a inesperadas picaduras y mordeduras mortales, donde puede zamparte un tiburón o unas irresistibles corrientes arrastrarte mar adentro. Ignorando estas amenazas, Bill Bryson viajó a Australia y enseguida se enamoró del país. ¿Quién podría culparlo? La gente es alegre, ingeniosa y atenta; sus ciudades son seguras, limpias y casi siempre se sitúan cerca del agua; la cerveza está fría y el sol brilla con frecuencia. La vida no puede ser mucho mejor que esto.

Este es otro volumen dedicado a un país, que al igual que en  el caso de China, es bastante desconocido, en el a la vez que el autor recorre el país, se nos hace una descripción de la flora y la fauna del país, a la vez que se repasan algunos aspectos de la historia del país.

COMENTARIO FINAL

Como siempre, esto es una selección personal de libros que espero que disfrutéis al leerla tanto como yo he disfrutado al hacerla.

Anuncios

LIBROS Y RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN: VIAJANDO A OTROS MUNDOS

17 Viernes Nov 2017

Posted by dragonvioleta87 in Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alfred Bester, Barsoom, ciencia ficción, doctor who, Douglas Adams, Edgar Rice Burroughs, la guía del autoestopista galáctico, la huesped, Las estrellas mi destino, las nada en punto, Literatura, literatura fantástica, Neil Gaiman, Poul Anderson, rutas estelares, Stephenie Meyer

Hoy, como es un género que suele gustarme, tanto a nivel literario como cinematográfico, os traigo seis libros (de los que varios son series) clasificados en el género de la ciencia ficción.

A algunos de estos he llegado a través de diversos autores, a otros a través de adaptaciones al cine o porque salen de series de televisión, o directamente son nombrados en otros libros y otros porque son relatos que han formado parte de los últimos años de infancia

LAS ESTRELLAS MI DESTINO (ALFRED BESTER)

También publicado como Tiger! Tiger!, su acción transcurre en el siglo XXV, cuando las técnicas de teleportación han cambiado de forma radical la sociedad de la Tierra, un hombre motivado por pasiones extremas emprende una carrera desesperada por cambiarse a sí mismo. Gully Foyle fue abandonado a su suerte y logró sobrevivir milagrosamente a una situación sin esperanzas; desde entonces ha venido acumulando riquezas y poder con un único objetivo: vengarse.

A este libro he llegado a través del libro (varias veces mencionado) the view from the cheap seats del autor Neil Gaiman, como se ha dicho en el párrafo anterior es una novela de ciencia ficción cuyo punto central es la venganza del protagonista debido al abandono sufrido en una situación límite.

Personalmente lo recomiendo por lo bien escrito que está y lo rápido que se lee

SERIE BARSOOM (EDGAR RICE BURROURGHS)

imagen de http://amazingstoriesmag.com/

Narra las aventuras de John Carter y otros varios guerreros y princesas en Barsoom (marte), que fue recreado con fauna y flora marciana; y ciudades y formas sociales propias.

Serie compuesta por 11 libros en los que se desarrollan las aventuras en Marte de diversos terrícolas y habitantes oriundos de Marte, este quizá lo recomiendo por lo trepidantes que son las historias que componen la serie, es verdad que hay algunos volúmenes que la historia es más tranquila, pero aun así merecen la pena

LA GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALACTICO (DOUGLAS ADAMS)

Un jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto como echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho mas que comenzar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en la nave del cual conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar. Gracias a esta ineludible aventura, Dent descubrirá muchas cosas acerca de la existencia, pero tal como aconseja la Guía del autoestopista galáctico, que no cunda el pánico.

Este caso es un poco diferente al resto, ya que lo incluyo, más que nada porque la serie es más ciencia ficción mezclada con humor, quizá es el que más rápidamente se lee de todos los libros que vamos a mencionar en este post, debido al humor antes mencionado.

RUTAS ESTELARES (POUL ANDERSON)

En todo el universo civilizado —y en buena parte del que todavía no lo estaba— se les conocía como Los Nómadas.

Viajaban por las estrellas, comerciando y explorando, sin excesivo respeto por las leyes y ordenanzas de la Tierra Central. Sus propias leyes —clan, costumbres, tradiciones, asamblea de naves— marcaban los límites a sus Rutas estelares.

Por eso fueron los primeros en detectar que existía un poder oculto entre las estrellas. Y que podían peligrar sus naves, su libertad y su cultura.

Por Rutas Estelares buscaron el porqué. Y hallaron la solución, abriendo un nuevo camino a toda la raza humana.

Este volumen es otra de esas joyas de la ciencia ficción a la que como muchas otras, he llegado por casualidad, creo recordar que es un texto no excesivamente largo, y cuya acción es bastante trepidante, ya que no tarda mucho en entrar en materia y acceder a la acción.

LA HUESPED (STEPHENIE MEYER)

Melanie Stryder se niega a desaparecer. La tierra ha sido invadida por criaturas que han tomado el control de las mentes de los humanos en los que se hospedan, dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la humanidad ha sucumbido. Wanderer, el «alma» invasora que habita el cuerpo de Melanie, se enfrenta al reto de vivir dentro de un humano: las emociones abrumadoras, los recuerdos demasiado intensos, pero hay una sola dificultad que Wanderer no consigue vencer: la anterior propietaria de su cuerpo lucha por retener la posesión de su mente. Melanie inunda la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama, Jared, un humano que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlar los deseos de su cuerpo, anhela a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar y parten en busca del hombre que ambas aman a la vez.

Este volumen es una novela juvenil sin más pretensiones que la de entretener, si, ya sé que la autora es la misma que escribió crepúsculo, pero este volumen no tiene nada que ver con la otra serie de la autora, personalmente la recomiendo si lo que buscais es simplemente pasar un rato entretenido

NADA EN PUNTO/LAS NADA EN PUNTO (NEIL GAIMAN)

imagen de http://www.doctorwhotv.co.uk/

Hace miles de años, los Señores del Tiempo construyeron una cárcel para el Kin. Se hizo totalmente inexpugnable e inalcanzable. Mientras existieran los Señores del Tiempo, el Kin quedaría atrapado para siempre y el universo estaría a salvo. Lo habían planeado todo… todo, lo que no fuera la Guerra del Tiempo y la caída de Gallifrey. Ahora el Kin es libre de nuevo y sólo queda un Señor del Tiempo para detenerlo…

Basado en la famosa serie de la BBC doctor who y escrita por el citado Neil Gaiman, quien ha sido guionista de la serie, este es aconsejable para fans de la citada serie, este relato lo recomiendo especialmente tanto si os gusta ver la serie (o sus spin offs) como si simplemente os gusta el autor

EL INFORME DE LA MINORÍA (PHILLIP K DICK)

Tres personas con capacidades precognitivas, los Precogs, ayudan a la policía de la unidad de Precrimen a descubrir los crímenes antes de que se produzcan. John Anderton es un policía perteneciente a la Unidad de Precrimen que, durante un día de servicio, descubre que en escasas horas él mismo acabará con la vida de una persona a la que no conoce. Habrá de escapar en un intento de demostrar su inocencia y descubrir los sucesos que le arrastrarán hacia el inexorable homicidio.

Relato corto de Phillip K. Dick (autor de la novela el hombre en el castillo y de la novela de la que parte la película blade runner) y adatado al cine hace ya unos cuantos años por Steven Spielberg, de este relato cabe destacar que es muy fácil de leer (amén de corto)

COMENTARIO FINAL

Cabe destacar que la selección que os traigo hoy, en general comparte el rasgo de los viajes espaciales, el ambiente futurista o los viajes en el tiempo y como en algunos casos esto afecta a sus protagonistas para bien o para mal.

Por otro lado, a la vez que he dejado fuera a muchos maestros del género, sería incapaz de quedarme con un solo libro, relato o autor.

Espero que esta entrada os anime a acercaros al género y le deis una oportunidad, ya que hay libros realmente divertidos y amenos dentro de él.

MARVEL’S THE DEFENDERS

12 Domingo Nov 2017

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Daredevil, iron fist, Jessica Jones, Luke Cage, Marvel, superhéroes, the defenders

imagen de https://www.purefandom.com/

Un grupo de superhéroes totalmente dispares, the defenders, se verán obligados a colaborar juntos para combatir el crimen en la ciudad de Nueva York. Los integrantes son: Daredevil, un abogado ciego de día y un vigilante de noche; Jessica Jones, una superheroína que sufre trastorno por estrés postraumático; Luke Cage, un exconvicto que tiene la piel indestructible y fuerza sobrehumana; y, por último, Iron Fist un multimillonario experto en artes marciales.

Hoy os traigo Marvel’s the defenders la confluencia de las cuatro series que ha hecho netflix en colaboración con marvel: Jessica Jones, Luke Cage, Daredevil y Iron fist.

Sobre ella me gustaría comentar algunas cosas, tanto positivas como negativas, como ya he hecho varias veces me gustaría decir que podría haber algún que otro spoiler, así que si no la habéis visto y tenéis intención de verla, pido disculpas de antemano.

Lo primero que quiero decir es que la serie en si es muy entretenida, y que se ve sin ningún problema, lo cual es de agradecer si lo que uno pretende es pasar un rato entretenido sin más; aunque también es verdad que hay algunos detalles en torno a los protagonistas que hacen que la serie quede  un poco coja en algunos aspectos, de ellos, para mí, quizá el caso más sangrante sea el de iron fist y algunos personajes que lo acompañan a lo largo de su serie en solitario y que en la presente serie no aparecen, caso de Ward y su hermana o de Davos, que aunque en el caso de Ward se da una explicación de por qué no sale (muy pillada por los pelos dicho sea de paso), también es cierto que en el caso de Davos y de la hermana de Ward, no se da ninguna explicación de por qué no están en the defenders, cuando quizá el desarrollo de la serie de iron fist permitía que los tres aparecieran en la serie que nos ocupa, especialmente en el caso del citado Davos.

Por otra parte, quizá, y siguiendo con el tema de los secundarios, a estos les ha faltado algo de unión entre ellos, es cierto que muchos de ellos no se conocen, pero no debemos olvidar que Claire, la enfermera, ha tenido contacto tanto con Iron Fist, como con Luke Cage y Daredevil, y que en este caso conoce y ha tratado, no sólo a Colleen Wing (iron fist), sino también a Foogy Nelson (daredevil)

En este aspecto de cosas negativas que ha tenido la serie creo que ha habido puntos al final que mi impresión es de que estaban un poco cogidos con pinzas y muy traídos por los pelos.

A pesar de estos detalles, como he dicho un poco más arriba, creo que la serie es realmente entretenida, y que permite pasar un rato muy divertido.

También me gustaría mencionar como punto positivo de la serie que me ha parecido fantástico el enlace o bien a la tercera temporada de daredevil (según informaciones de twitter esta tercera temporada podría estar rodándose ya), o hacia the punisher, la siguiente serie confirmada del universo marvel en colaboración con la citada netflix

Por otra parte tengo que reconocer que, para verla y en el momento de redactar esto, sólo he visto daredevil y iron fist, pero las referencias tanto a las citadas Jessica Jones y Luke Cage permiten seguir la trama de defenders sin ningún problema, de hecho conocidos míos que han visto todas las series me comentaron en su momento que para ver la presente serie no hacía falta ver las cuatro series mencionadas una y otra vez a lo largo de la entrada.

Resumiendo mucho, aunque ha habido detalles a lo largo de la serie que no los he visto muy claros, por lo traídos por los pelos que han estado, sumado quizá a un ritmo ligeramente irregular, recomiendo ver la serie ya que como he dicho más arriba, esta no pretende nada más allá de hacer pasar un rato

EL TAG DE LA TELE

08 Miércoles Nov 2017

Posted by dragonvioleta87 in series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

series, tag de la tele

El siguiente tag lo he sacado del blog https://natified.com

UNA SERIE QUE NUNCA DEBIÓ SER CANCELADA

La de star wars rebels que se cancelará tras la emisión de la cuarta temporada

UNA SERIE QUE DEBERÍA SER VISTA POR MÁS GENTE

Doctor who, torchwood, peaky blinders y un largo etcétera

TU SERIE NUEVA FAVORITA (QUE ESTÉ EN SU PRIMERA TEMPORADA)

Claramente taboo, ya he hablado alguna vez de ella, pero toma como punto de partida un hecho real que involucró a un particular y a la compañía de las Indias Orientales inglesa en un litigio por unas tierras que actualmente pertenecen a Estados Unidos y a Canadá

TU SERIE FAVORITA

Si tengo que elegir una me quedo con Los Simpson.

UNA SERIE QUE ODIES

Quizá no hablaría exactamente de odio pero en este apartado me quedo con el ministerio del tiempo

EPISODIO FAVORITO DE TU SERIE FAVORITA

Claramente el capítulo titulado en inglés All’s Fair in Oven War, (Todo vale en el horno y en la guerra en España y En la guerra todo se vale en Hispanoamérica) es un capítulo en el que Marge se presenta a un concurso de cocina cuyo premio es ser la imagen de una marca de productos de repostería, a la vez que esto ocurre Bart transforma la cabaña del árbol en una especie de mansión play boy a la que llega a invitar a James Caan

EPISODIO QUE MENOS TE GUSTA DE TU SERIE FAVORITA

Creo que en los Simpson no hay ningún capítulo malo

UNA SERIE QUE TODOS DEBERÍAN VER

Doctor who, torchwood, Roma…

LA MEJOR ESCENA

Hay una escena en doctor who en la que Jack Harkness se tira en plancha contra la tardiss después de correr desesperadamente hacia ella, la dejo enlazada debajo:

UNA SERIE QUE NO PENSASTE QUE TE GUSTARÍA PERO TERMINASTE AMANDO

Doctor who, a esta llegué a través de un spin off, es verdad que es un género que suele gustarme, pero también lo es que nunca pensé que esta serie me gustaría

UNA SERIE QUE TE DECEPCIONÓ

Strangeer things, más que nada porque esperaba bastante más, sobre todo teniendo en cuenta que todo el mundo dijo en su momento que la serie era maravillosa

UN EPISODIO QUE HAS VISTO MÁS DE CINCO VECES

Cualquiera de los Simpson

SERIE FAVORITA DE LA INFANCIA

Demasiadas para elegir sólo una

PERSONAJE MASCULINO FAVORITO

Jack Harkness de Torchwood y Doctor Who, Shiryu de caballeros del Zodiaco…

PERSONAJE FEMENINO FAVORITO

Hera Syndulla y Sabine Wren de star wars rebels

UNA SERIE QUE SEA UN ‘PLACER CULPABLE’

En estos momentos flash y arrow.

MINI SERIE FAVORITA

La adaptación de orgullo y prejuicio que hizo la BBC en 1995

SECUENCIA INICIAL FAVORITA

La pelea inicial del capítulo 5 de defenders en el restaurante chino

MEJOR REPARTO DE TELEVISIÓN

El de torchwood y el de the defenders

BESO FAVORITO

Jack Harkness y John Hart de Torchwood

PAREJA FAVORITA

Jack Harkness y Ianto Jones de Torchwood

FINAL DE SERIE FAVORITO

El de perdidos

PERSONAJE MÁS DESAGRADABLE

Seiya de caballeros del zodiaco, más que nada porque es un personaje cargante

MEJOR CITA

 

UNA SERIE QUE PLANEAS VER (ANTIGUA O NUEVA)

Star wars Las guerras clon

FINAL DE SERIE MÁS OMG WTF?

El de torchwood, más que nada por lo terriblemente malo que fue

MEJOR PILOTO DE SERIE

El de perdidos

PRIMERA SERIE CON LA QUE TE OBSESIONASTE

Perdidos, pero recuerdo que la obsesión con esta serie fue algo general, no sólo cosa mía

OBSESIÓN ACTUAL DE LA TELEVISIÓN

La antes mencionada taboo

MUERTE MÁS TRISTE

La de Ianto Jones en torchwood

THOR RAGNAROK

02 Jueves Nov 2017

Posted by dragonvioleta87 in cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Marvel, mitología, superhéroes, Thor

imagen de http://www.imdb.com/

El pasado lunes fui a ver la última película en torno al universo marvel, Thor: ragnarok y me gustaría hacer un breve comentario sobre ella para hablar de mis impresiones.

En primer lugar, me gustaría decir que la película es realmente divertida, en general muchas de las situaciones planteadas son tan absurdas que uno no puede evitar reírse, a la vez que vemos como Thor el protagonista termina de evolucionar y de convertirse en el líder que su pueblo necesita que sea.

En segundo lugar, es cierto que en algunos detalles es una adaptación muy libre de los mitos que toma como punto de partida, como ejemplo podemos tomar el hecho de que a Hell se la presenta como hija de Odin, pese a lo cual, la película merece la pena.

En el aspecto de los personajes, creo que ha sido un acierto tanto la incorporación de la valkiria, como de Hulk, así como la incorporación tanto de Kate Blanchett como Hell y el de Karl Urban (Star trek, el señor de los anillos) y sobre todo me gustaría destacar a Tom Hiddleston en su papel de Loki.

En cuanto al habitual punto de los finales post créditos me gustaría destacar dos cosas:

  1. Están tratando de unir a Thor con los Vengadores: inffinity war.
  2. El segundo final me ha parecido un poco extraño, para lo que suele hacer marvel habitualmente

Por último y como pequeña pega personal, decir que creo que la estética de la película es una mezcla de las películas anteriores en torno a Thor, la ciencia ficción cutre y la adaptación cinematográfica que hicieron de la trilogía el señor de los anillos.

En fin, ya para ir acabando, personalmente recomiendo ir a verla (a pesar de la pequeña pega expuesta un poco más arriba) ya que la película es realmente divertida, y os va a hacer pasar un rato muy divertido

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Archivos

  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (5)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (16)
  • cine (110)
  • cuentos (44)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (48)
  • leyendas (19)
  • Literatura (278)
  • recetas (2)
  • series (79)
  • Viajes y excursiones (18)

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 29 seguidores

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • febrero 2009

Etiquetas

acción animación arrow biografía booktags Caballeros del zodiaco canción de hielo y fuego capitán América castillos Charles Dickens Charlotte Brontë ciencia ficción cine cine de terror clásicos cuentos cuentos populares del mundo DC dioses encantamientos Ensayo especiales fantasía Festividades Grimm halloween Harry Potter historia héroes J. K. Rowling Jane Austen Javier Reverte Juan Eslava Galán juego de tronos la guerra de las galaxias leyendas Literatura literatura clásica literatura de época literatura fantástica literatura gótica literatura infantil literatura juvenil literatura victoriana madrid magia Margaret Atwood Marvel mitología museos navidad Neil Gaiman novela novela fantástica novela gótica novela histórica novela juvenil novela negra policiaco príncipes y princesas rebels reyes Rick Riordan Roald Dahl romanticismo series series fantásticas star wars superhéroes terror Tim Burton turismo vampiros viajes época victoriana

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Sociales

Anuncios

Archivos

  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (5)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (9)
  • septiembre 2017 (7)
  • agosto 2017 (10)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (7)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (7)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (7)
  • octubre 2016 (11)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (8)
  • junio 2016 (10)
  • mayo 2016 (12)
  • abril 2016 (8)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (12)
  • noviembre 2015 (10)
  • octubre 2015 (7)
  • septiembre 2015 (9)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (12)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (2)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (3)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (7)
  • septiembre 2012 (3)
  • agosto 2012 (4)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (3)
  • septiembre 2011 (6)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (6)
  • junio 2011 (6)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (6)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (4)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (4)
  • febrero 2009 (1)

Categorías

  • Breves (16)
  • cine (110)
  • cuentos (44)
  • dioses (5)
  • Especiales (9)
  • Festividades (48)
  • leyendas (19)
  • Literatura (278)
  • recetas (2)
  • series (79)
  • Viajes y excursiones (18)

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan
  • cine clásico
  • sailormoon forever

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 29 seguidores

arte

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cancionero de romances
  • Secretos de Sevilla

Blogroll

  • crónicas de Magrat
  • un dia en texas
  • WordPress.com
  • WordPress.org

cine

  • blog de Miguel Jun Payan blog de cine
  • cine clásico blog de cine clásico
  • sailormoon forever blog dedicado a sailor moon

escritura

  • blog de argumentos para escribir

historia

  • blog de historia y arte
  • Blog sobre Sevilla blog en el que se dan datos de todo tipo sobre Sevilla
  • cuentan los viejos del lugar
  • region balutia
  • Secretos de Sevilla

libros

  • adopta una autora
  • club pickwik
  • Fabulas estelares
  • libros por leer
  • los libros de maria antonieta
  • Otakus treintañeras
  • pluma, espada y varita
  • soy friki y que

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.